Salman Rushdie: el escritor, cuya vida vale 3 millones de dólares, regresa a sus miedos en el juicio contra quien le dejó sin ojo

Desde que hace 37 años publicara "Los Versos Satánicos", la vida del escritor británico de origen indio pende de un hilo. El ayatolá Jomeiní pidió su cabeza y Rushdie no ha vuelto a vivir en paz

Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes

Europa Press

Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio contra quien le hizo perder un ojo

Raquel Pérez Polo

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

"Cuchillo: meditaciones después de un intento de asesinato", le sirvió de terapia para afrontar el ataque que sufrió en 2022 cuando se preparaba para dar una conferencia.

Su ojo derecho quedó colgando de la cara "como un huevo pasado por agua", perderlo le afecta "todos los días; recuerdo que pensé que me estaba muriendo, afortunadamente, me equivoqué", confesaba Salman Rushdie a la BBC en abril de 2024.

El escritor británico estadounidense de origen indio regresa este lunes a Chautauqua, el pequeño pueblo en el norte del estado de Nueva York, para testificar contra su atacante, el joven Hadi Matar de origen libané, en el juicio sobre uno de los sucesos más traumáticos de su vida.

Hadi Matar, el joven estadounidense de origen libanés que intentó asesinar a Rushdie en 2022

EFE

Hadi Matar, el joven estadounidense de origen libanés que intentó asesinar a Rushdie en 2022

Hadi Matar, que no ha aceptado un acuerdo de culpabilidad y se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel, contestó al The New York Post desde la cárcel, que le agredió porque "no me gusta la gente que es así de hipócrita", negando que cumpliera órdenes de nadie, pero elogiaba al ayatolá Jomeiní.

En "Cuchillo", en cuyas páginas Rushdie imagina que habla con Matar, le pregunta: "en Estados Unidos, muchas personas fingen ser honestas, pero usan máscaras y mienten. ¿Sería esa una razón para matarlos a todos?".

"Sabía que algún día podría ocurrir"

Hadi Matar -de 27 años, con doble nacionalidad estadounidense y libanesa- aprovechó un evento cultural de Rushdie en Chautauqua (localidad de unos 4.000 habitantes en la frontera con Canadá), para abalanzarse sobre el escritor y acuchillarlo repetidamente, lo que le hizo perder un ojo y la movilidad de una mano.

Hasta doce veces consiguió apuñalar al ganador del premio Booker, provocándole graves daños en diferentes nervios, hasta que cayó al suelo con un enorme charco de sangre a su alrededor. Era el 12 de agosto de 2022.

Salman Rushdie sigue recordando cómo cayó al suelo. Tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital en donde pasó internado un mes y medio recuperándose de las heridas en el hígado, las manos, y la pérdida del ojo derecho.

Pese a los graves daños sufridos, Rushdie se siente afortunado porque pudo evitar daños cerebrales. "Esto hace que todavía pueda ser yo mismo", contesta en varias entrevistas.

37 años en el punto de mira del islam más radical

Salman Rushdie no ha olvidado que dos días antes de aquel 12 de agosto tuvo una pesadilla. Soñó con que sufría un ataque y comenzó a alimentar la idea de no ir a aquella conferencia. Sin embargo, desechó aquellos pensamientos negativos. "Pensé, bueno, es un sueño. Y, además, me pagan bastante bien. Todo el mundo ha comprado boletos. Debería ir".

Porque el escritor de origen indio y, uno de los más influyentes de la literatura actual, tenía claro que tarde o temprano iba a sufrir un atentado contra su vida. No en vano, desde que en 1989 publicara "Los Versos Satánicos", el islam más radical le tiene en el punto de mira. 

Amenazas de muerte a instancia del ayatolá iraní Ruhollah Jomeiní quien emitió un edicto o fetua con 3 millones de dólares de recompensa por darle caza.  Los primeros años vivió en la clandestinidad, pero en los más recientes comenzó a ver esas amenazas más irreales y había relajado considerablemente las muchas precauciones que el escrito tomaba cada minuto de su vida.

El mundo musulmán comenzó una persecución contra el escritor

EFE

El mundo musulmán comenzó una persecución contra el escritor

"Los versos satánicos"

"Los Versos Satánicos" era el cuarto libro de Rushdie que había cosechado un gran éxito de crítica y público  con "Hijos de la medianoche", su primer libro que sacó en 1981 y que vendió más de un millón de copias solo en Reino Unido.

"Los versos satánicos" está inspirado en la vida del profeta Mahoma. Al islám más radical no le gusto nada, lo consideró blasfemo y fue prohibido en varios países de mayoría musulmana. Rushdie que nació en el seno de una familia musulmana no practicante y que se define como ateo, siempre defendió su obra como fruto de la libertad de expresión.

El escritor tuvo que vivir oculto durante décadas y necesitaba guardaespaldas armados para salir a ciertos actos, los pocos que se permitía, debido a la cantidad de amenazas de muerte que recibió. Pese a todo, su máxima siempre fue la misma que se repitió mientras estaba en el suelo en medio del charco de sangre, de la sangre que brotaba de las heridas que le produjo el cuchillo de Matar:  "Vas a vivir. Vive. Vive".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN