avance del informe cope sobre la vivienda

Radiografía de la vivienda en España: Una crisis que radica en la falta de oferta

Este jueves, COPE dedica una cobertura especial a analizar la complicada situación que se vive en España por el elevado precio de la vivienda. Hoy, ofrecemos un avance de nuestro Informe COPE con algunas claves

Las familias cada vez tienen más difícil comprar e incluso alquilar una casa

Marta Ruiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

España necesita 600.000 viviendas para cubrir la demanda actual de los hogares que se están creando a un ritmo de 275.000 al año frente a la construcción de apenas 90.000 inmuebles. 

La falta de oferta y la fuerte demanda empuja los precios del mercado. Los de la compra ya acumulan una subida de más del 81% desde el 2014 con un precio medio de 2.100 euros €/m2 superando máximos del 2007 según datos del Colegio de Registradores. 

Y los del alquiler están en máximos, para un piso de 80 m2 ya hay que desembolsar casi 1.000 euros de media. 

Estos incrementos impactan en el bolsillo de los españoles, los alquilados ya destinan de media el 43% del salario bruto a pagar la renta y los hipotecados necesitan casi 7 años del salario íntegro para pagar la vivienda. Gobierno y oposición han sacado una batería de propuestas para atajar una crisis que tiene difícil solución a corto plazo. 

Las medidas pasan por aumentar la construcción de vivienda y dar más garantías a los propietarios para que saquen los inmuebles vacíos al mercado algo que aplauden los expertos que siguen insistiendo en la necesidad de acabar con políticas restrictivas como el tope de precios que está teniendo como efecto una caída de la oferta.

ESTE JUEVES, COBERTURA ESPECIAL

Este jueves, los principales programas de COPE salen a la calle para comprobar cómo se está enfrentando la ciudadanía a los elevados precios de la vivienda.

Así, desde primera hora, el equipo de Herrera en COPE, con Carlos Herrera al frente, pondrá el foco en la situación actual, con Alberto Herrera, desde Valencia, la comunidad que presenta mayor diferencia de precios entre la compra y el alquiler de nuestro país. 

Desde allí, contarán con historias reales de una generación que sigue sin poder independizarse y que busca soluciones como la reconversión de locales en vivienda, como conoceremos desde Valladolid. 

En La Linterna, Ángel Expósito y su equipo se trasladarán a Andalucía y Cataluña. Desde Málaga, explicarán las claves de cómo afecta la compra por parte de extranjeros al precio de la vivienda, mientras que en Barcelona pondrán el foco en la situación de las víctimas por inquiokupación, entre otros problemas derivados de esta situación.

Mediodía COPE, con Jorge Bustos desde Navalcarnero (Madrid), analizará por qué no se construye, y cómo la falta de mano de obra y la subida de precios de los materiales de construcción están impactando en el precio de los inmuebles. Mientras, Pilar Cisneros, desde Murcia, pondrá el foco en otras situaciones que han surgido ante el problema de la vivienda, como la sobreocupación: más inquilinos de los permitidos por subarrendamiento.

Desde Toledo, Pilar García Muñiz tratará, a partir de las 15:00 en La Tarde, el problema de las ciudades dormitorio, donde los precios ya son también inasumibles, además de otras alternativas que surgen para poder acceder a una vivienda.

Sigue la cobertura en la antena de COPE, Cope.es y nuestros entornos digitales.