JUNTA ELECTORAL

La JEC se reúne sin el vocal Andrés Betancor, que renunció la semana pasada

La Junta Electoral Central (JEC) se reúne hoy en su sede del Congreso, un encuentro al que no asiste el vocal Andrés Betancor, quien presentó su renuncia la semana pasada, según han confirmado a EFE fuentes parlamentarias.,Betancor formalizó su renuncia el pasado jueves 27 de junio, y se hizo efectiva al día siguiente, por lo que desde entonces este catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra ya no es miembro del órgano que actúa como máximo intérpr

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Junta Electoral Central (JEC) se reúne hoy en su sede del Congreso, un encuentro al que no asiste el vocal Andrés Betancor, quien presentó su renuncia la semana pasada, según han confirmado a EFE fuentes parlamentarias.

Betancor formalizó su renuncia el pasado jueves 27 de junio, y se hizo efectiva al día siguiente, por lo que desde entonces este catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra ya no es miembro del órgano que actúa como máximo intérprete de la normativa electoral.

Las fuentes no han concretado los motivos que le han llevado a dejar la Junta Electoral Central, para la que fue propuesto por Ciudadanos a finales de 2017 dentro del cupo de cinco vocales a los que deben ser elegidos por el Congreso.

Vidal fue denunciado junto al también vocal Carlos Vidal por la coalición Lliures per Europa, encabezada por el expresidente catalán Carles Puigdemont, por supuesta prevaricación administrativa por vetarle a él y a los exonsellers Antoni Comín y Clara Ponsatí como candidatos a las elecciones europeas del 26 de mayo.

Fue una decisión no unánime de la JEC después corregida por varios tribunales de lo Contencioso-Administrativo.

La querella contra ambos, en la que la candidatura de Puigdemont consideraba que quisieron "mutilar" su lista electoral pese a saber que la ley se lo impedía, fue sin embargo desestimada por el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid.

La Junta Electoral Central está compuesta por quince miembros, y de ellos ocho son magistrados del Tribunal Supremo y otros cinco son catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y Sociología en activo, designados a propuesta de los grupos parlamentarios del Congreso.

Forman parte también del árbitro del sistema electoral el director de la Oficina del Censo Electoral y el secretario general del Congreso, que actúa como secretario. EFE