El cierre de fronteras en Francia afecta a la actividad de 20.000 transportistas españoles
Aunque el transporte internacional de mercancías por carretera estará exento de las restricciones, los más de 20.000 camiones verán ralentizada su actividad por el establecimientos
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El cierre de las fronteras en Francia afecta a la actividad de los 20.000 transportistas españoles que diariamente circulan entre ambos países, al ser estado de paso obligatorio al resto de la Unión Europea (UE), principalmente a través de los pasos fronterizos de La Junquera (Cataluña) y de Irún (País Vasco).
Aunque el transporte internacional de mercancías por carretera estará exento de las restricciones, los más de 20.000 camiones verán ralentizada su actividad por el establecimientos de controles fronterizos, ha explicado este lunes la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer).
En las últimas semanas, la gravísima situación sanitaria que atraviesa España y el resto de países europeos en esta tercera ola del covid-19, está obligando a los diferentes estados miembros a adoptar medidas restrictivas de la movilidad, con el fin de contener el avance de la pandemia, ha agregado la patronal en un comunicado.
Siguiendo la política de "cierre de fronteras" llevada a cabo por Alemania, Bélgica y Portugal, el gobierno galo ha aprobado un decreto de restricciones, por el que, desde ayer, cualquier viajero, independientemente de su modo de transporte (aéreo, marítimo o terrestre) que desee llegar a Francia desde un país del área europea (UE, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede y Suiza) está obligado a presentar el resultado de una prueba PCR realizada 72 horas antes de la salida.
El decreto establece una serie de exenciones a dicha obligación en el caso de los viajes de los residentes de las zonas fronterizas en un radio de 30 kilómetros alrededor de su hogar durante menos de 24 horas, así como los desplazamientos de los conductores profesionales del transporte por carretera en el ejercicio de su actividad, debiendo acreditar dicho motivo conforme al certificado de desplazamiento elaborado por la Comisión Europea.