Inteligencia artificial, inteligencia humana

La aparición del modelo chino de Inteligencia Artificial DeepSeek ha avivado el debate en torno a los posibles límites que debe tener esta nueva tecnología

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La aparición del modelo chino de Inteligencia Artificial DeepSeek ha avivado el debate en torno a los posibles límites que debe tener esta nueva tecnología. El tiempo dirá si DeepSeek ha dado un giro radical a la carrera tecnológica y, si efectivamente es más barato, gratuito y no tiene secretos (es de código abierto), a diferencia de los modelos desarrollados por Silicon Valley en Estados Unidos.

En cualquier caso, como siempre que se debate sobre la Inteligencia Artificial, estamos ante una buena ocasión para plantearnos lo propio de la inteligencia humana. La inteligencia humana no consiste, principalmente, en realizar tareas funcionales, sino en comprender la realidad en todos sus aspectos, en secundar sorprendentes intuiciones estéticas y morales. La inteligencia humana responde a estímulos sensoriales, da respuestas emocionales, crece en las relaciones sociales, comprende el contexto único que caracteriza cada momento.

La Inteligencia Artificial nos ayuda a comprender que nuestra inteligencia no es solo una potencia analítica capaz de construir sistemas complejos. La inteligencia humana se caracteriza por la búsqueda de un sentido de totalidad. La inteligencia humana no se enfrenta a la realidad con la frialdad de un procesador, se deja impactar por las cosas, se asombra de que existan, se siente atraída por ellas, se llena de agradecimiento y se sorprende. Asombra, sorpresa, agradecimiento y atracción se convierten para el hombre en una invitación a comprender algo, de sí mismo y de la realidad, que está más allá de la apariencia del puro dato.

Temas relacionados