¿Fin a las llamadas spam?: estos son los números que sí podrás coger sin riesgo de estafa

El Gobierno prepara una orden ministerial para prohibirlas

Llamadas spam
00:00
Pilar Abad Queipo

El adiós a las llamadas spam en 'Mediodía COPE'

Pilar AbadGloria López Navas

Publicado el

3 min lectura

Se han convertido en una auténtica pesadilla que nos molesta a cualquier hora del día: cuando trabajamos, dormimos, conducimos...  

Hablamos de esas llamadas que recibimos en el móvil de forma constante y que unas veces intentan venderte un produzco que no necesitas y, otras, que piques en una estafa: las conocidas como llamadas spam.

La trampa para que contestes es que este tipo de llamadas es que en vez de aparecer en tu pantalla como 'número oculto' o con una lista interminable de cifras, que te puede poner en preaviso, suelen utilizar números normales, de móvil o de fijo.

De esta forma, nos hacen dudar si el que te está llamando realmente es con fines comerciales o se trata de la confirmación de una cita médica o del repartidor de ese paquete que estás esperando... Por lo que, al final, contestas.

El pasado verano entró en vigor la conocida como Ley antispam que, en teoría, prohibía realizar llamadas comerciales sin el consentimiento previo del usuario. Sin embargo, a tenor de la frenética actividad que siguen teniendo nuestros teléfonos todavía, parece que esta ley no ha tenido mucho éxito.

Así que el Gobierno ha vuelto a la carga de nuevo para acabar con esta tortura telefónica, anunciando una orden ministerial con el fin de prohibirlas. 

¿por qué los números 800 y 900?

El Ministerio de Transformación Digital quiere prohibir, antes de que acabe febrero, que se puedan hacer llamadas comerciales con un número que no sea 800 o 900. Es decir, que, a partir de ahora, las empresas no van a poder usar teléfonos móviles o números que empiecen con el prefijo de una provincia, como suelen hacer. 

Por lo que, desde el principio vamos a tener dos ventajas

  1. Nada más ver en nuestra pantalla que estamos recibiendo una llamada que empieza por 800 o 900, vamos a saber de inmediato que se trata de una llamada con fines comerciales y podemos decidir si descolgamos o no. 
  2. Si vemos que nos quieren vender algo, pero no están utilizando estos números, nos pone en la pista de que en realidad el que nos está llamando es un estafador que se está haciendo pasar por una empresa.

Los números que empiezan por 800 y 900 son la numeración que utilizan las empresas para prestar servicios de información, de atención al cliente o de asistencia técnica de forma gratuita para el consumidor. 

Son números de cobro revertido automático, lo que significa que tú llamas, pero el que paga tu llamada íntegramente es la compañía que tiene contratado ese número y recibe la llamada.

Si todo sigue igual 

Si como ha ocurrido con la ley antispam, todo sigue como hasta ahora y nada cambia, ¿qué puede hacer el consumidor?

Lo único que puede hacer es denunciar la situación en la oficina de Atención al Consumidor de las telecomunicaciones. Solo si hay denuncia se pueden imponer sanciones

Una de cada tres consultas atendidas por el teléfono 017 del Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, tiene que ver con fraudes realizados a través de SMS, teléfono o correo electrónico. 

Sin embargo, esta no es la única medida que está estudiando el Gobierno. También quieren que los operadores de telefonía tengan más margen de actuación.

Para eso se está estudiando que puedan bloquear aquellas llamadas que utilicen números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio o a ningún cliente, o aquellas llamadas que tengan un origen internacional, pero que se esconden detrás de una numeración nacional, que es, actualmente, uno de los focos de fraude más habitual. 

Para conseguirlo se quiere crear una base de datos, que sea gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, con las compañías que operan correctamente, para que así se pueda bloquear a aquellas entidades que no estén incluidas en esta base de datos.

El problema que ven los expertos consultados por COPE es que los estafadores se conocen todas las estrategias tecnológicas posibles y saben perfectamente cómo ocultar los números reales desde los que llaman para que sea imposible seguirles el rastro.

A ver si surte efecto esta nueva orden ministerial que prepara Transformación Digital... Si funciona, seguro que lo notamos pronto, para nuestra propia tranquilidad... 

Programas

Último boletín

18:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN