Los ciberdelincuentes están usando la IA para estafar: estos serán los principales engaños en 2025

La criminóloga experta en ciberseguridad María Aperador nos alerta de los nuevos fraudes a los que tenemos que estar atentos si no queremos ser víctimas de engaños

Alamy Stock Photo

Si no son seguras, los ciberdelincuentes pueden desbloquear tus contraseñas en apenas segundos

Pilar Abad

Publicado el

3 min lectura

Las estafas y fraudes por Internet están a la orden del día y cada vez son más las alertas y avisos que nos llegan a través de la Policía, Guardia Civil, compañías telefónicas, empresas... para que los tengamos en cuenta y tomemos todas las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes. 

Con la llegada de la inteligencia artificial (IA) este tipo de artes criminales que realizan los ciberdelincuentes están creciendo a gran escala usando herramientas sencillas y económicas con las que consiguen engañar a la gente, suplantando las identidades por voz y vídeo. 

Pero estas no son las únicas artimañas que están empleando los ciberdelincuentes aprovechándose de la IA, hay muchas más como nos muestra en un vídeo la criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, a través de su Instagram.

Si ya tenemos metido en nuestras cabezas todas las recomendaciones que tenemos que tener en cuenta para las otras estafas, ahora María nos informa de "los fraudes y estafas que más vamos a ver en 2025 y que van a usar la inteligencia artificial".

Por eso, nos anima esta criminóloga a que compartamos su vídeo con "familiares y amigos para que se puedan proteger".

Robo de datos y fraudes con voz y vídeo falsos

En primer lugar, como señala María nos vamos a encontrar con el "robo de datos y fraudes con voz y vídeo falsos".

Como sabemos, con la inteligencia artificial, "las voces son cada vez más fáciles de clonar y de falsificar", y cualquier persona puede acceder "por menos de un euro", destaca la criminóloga, a "un motón de herramientas que hay en Internet". 

Sin olvidarnos de los deepfakes o, como explica María, "las suplantaciones de identidad con el rostro que también son cada vez más precisas" y creíbles con los que los ciberdelincuentes consiguen engañar a sus víctimas. 

¿Cómo hacen los ciberdelincuentes para suplantar nuestra voz o incluso nuestro rostro? El modus operandi es el mismo que con el resto de las estafas que ya conocemos y de las que ya estamos en alerta. Se alimentan de la información que encuentran de nosotros mismos en Internet, "de los audios, vídeo, fotografías... que vamos subiendo" a nuestras redes sociales o compartimos a través de WhatsApp. 

De ahí que incida esta criminóloga en que "este año vamos a ver un aumento de intentos de estafa suplantando la identidad de algún familiar", por lo que hemos de tener muy en cuenta lo que la IA es capaz de hacer para evitar caer en la trampa.

Correos eletrónicos o SMS

Otro de los fraudes, más conocidos y utilizados hasta el momento, es el robo de datos y de información a través del envío de correos electrónicos o SMS fraudulentos. 

"Los ciberdelincuentes tienen cada vez más información de nosotros, nuestros gustos, intereses, los servicios que consumimos y un largo etcétera", cuenta María. 

Y, en este caso, "lo utilizan para personalizarnos con inteligencia artificial este tipo de correos electrónicos" haciendo que cada vez sea más difícil que detectemos si son reales o no, explica la criminóloga. 

Extorsiones automatizadas

Y, por último, y en esta nueva estafa hace mucho hincapié la criminóloga porque los ciberdelincuentes van a conseguir manipularnos mucho mejor, las "extorsiones automatizadas"

Explica María Aperador que "los ciberdelincuentes van a empezar a utilizar la inteligencia artificial para manipularnos mucho mejor, personalizando mensajes y haciendo que caigamos en manipulaciones emocionales". 

Además, para ellos será mucho más fácil y económico, ya que "no necesitarán a una persona para estafar a varias" porque ahora con una sola herramienta de IA van a poder estafar a mucha más gente.