Cuidado con este hábito: Los riesgos que asumes si cuelgas la bayeta encima del grifo de la cocina

Te explicamos aquí ese fallo que cometes en la cocina y por qué no se aconseja en el día a día

Alamy Stock Photo

Cuidado con este hábito: Este es el problema de salud que puedes sufrir si cuelgas la bayeta encima del grifo de la cocina

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Limpiar la cocina puede convertirse en algo muy tedioso y cansado. Y, si no lo hacemos adecuadamente, encima tiramos ese tiempo en balde. Hay un gesto que probablemente realizas mientras haces brillar de nuevo tu cocina y que, ya te adelanto, estás haciendo mal.

¿Secas la bayeta en el grifo del fregadero? Pues... error. Parece una opción rápida y cómoda para que el exceso de agua se elimine del trapo. Pero esta costumbre, aparentemente inofensiva, puede convertirse en el escenario perfecto para que surjan todo tipo de bacterias y haya contaminación cruzada en la cocina.

Alamy Stock Photo

Cocina

Debes tener en cuenta que la bayeta la utilizas mucho en este espacio de tu casa y limpias con ella restos de grasa, agua y comida. Así, se produce un entorno idóneo para que microorganismos como la Salmonella o la Escherichia coli se multipliquen. Y claro, si cuelgas esa bayeta húmeda en el grifo, te puedes imaginar lo que ocurre. Especialmente, si utilizas agua caliente. Que la humedad y el calor aceleran ese crecimiento bacteriano. 

Por tanto, mucho cuidado, porque si esas bacterias proliferan pueden afectar directamente a tu salud.

Pero es que las consecuencias de ese gesto que realizas sin casi percatarte no acaba ahí. También se contribuye a acumular suciedad en el grifo y, desde el punto de vista estético, si cuelgas la bayeta ahí la sensación que transmites es de descuido. Así que, como alternativa, te proponemos que seques esa bayeta en un lugar donde el aire circule adecuadamente, reduciéndose así la acumulación de humedad en el trapo. 

Más allá de eso, no puedes olvidar algo: hay que lavar esa bayeta con frecuencia empleando agua caliente o meterla en la lavadora a elevadas temperaturas. De este modo, dirás adiós a los malos olores y a bacterias que no queremos que aparezcan. 

Por último, mantener una cocina higiénica puede marcar la diferencia y, sobre todo, debes tener en cuenta que esto te permitirá proteger tu salud y evitar enfermedades. Así que, ya sabes. Nada de colgar la bayeta sobre el grifo por todos los motivos anteriormente citados y, aunque te dé pereza, mantén siempre tu bayeta y tu cocina en óptimas condiciones. 

OTROS ERRORES QUE COMETES, SIN DARTE CUENTA, AL LIMPIAR TU CASA

En cuanto a limpieza del hogar se refiere, hay otros fallos que cometes y que probablemente desconocías (como lo que te mencionábamos de la bayeta):

Utilizar el mismo trapo: Aunque te resulte cómodo, nunca debes usar el mismo trapo para limpiar todas las superficies de la casa. Si pasas el baño y después el salón, lo único que conseguirás es propagar los gérmenes. Utiliza uno para cada superficie y procura meterlo en la lavadora después de cada uso.

Empezar limpiando por las zonas bajas: Si empezamos limpiando por las partes altas el polvo caerá sobre las superficies que limpiaremos después, con lo que nos ahorraremos hacer trabajo doble.

¿Cuándo ventilar? Hay que ventilar antes de limpiar, nunca después, porque lo único que conseguiremos es que el polvo vuelva a ensuciar todo.

Alamy Stock Photo


Olvida el plumero: Lo único que consigue utilizando este artilugio es esparcir el polvo por toda la casa, no eliminarlo, que es el fin de cualquier limpieza efectiva. Los paños de microfibra que se pueden meter después en la lavadora, son una buena opción.

Limpiacristales para la TV: Si rociamos limpiacristales sobre nuestro plasma, podremos dañarlo. Tampoco utilices papel. Lo mejor es emplear un paño seco y si se va a utilizar algún producto mejor aplicarlo sobre el paño, nunca sobre la superficie que vayamos a limpiar.

Temas relacionados