El truco que poner en práctica en el cajero automático para evitar que te roben los datos y te estafen

Es habitual que cuando sacas dinero en efectivo algunos datos queden por ahí que te puedan robar, por lo que te explicamos cómo puedes evitarlo

Alamy Stock Photo

Cajero automático

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

¿Eres de los que saca dinero en efectivo o suele pagar todo con tarjeta o mediante bizum? Lo cierto es que, si eres de los que saca dinero en efectivo, eres parte de un 59% de los españoles. Porque, aunque no lo creas, en los comercios es el método más utilizado para pagar.

Claro, que si sueles tirar más de tarjeta de crédito, para tener algo de efectivo debes ir a un cajero automático. Algo que, por supuesto, no tiene importancia, excepto por una salvedad. Y es que muchas veces, hay riesgo de robos y también de estafas.

Afortunadamente, cada vez estos establecimientos están más controlados, pero muchas veces un descuido puede ser letal para que se hagan con tus datos. Por eso mismo, los expertos avisan de un “truco” que puedes poner en práctica para evitar que te roben tus datos y hacerse con tu dinero.

Y es que, seguro que alguna vez has escuchado alguna historia en la que, sacando dinero en un cajero, han robado. O bien porque no has recogido el ticket de la operación, o porque se ha quedado abierta tu sesión. Pues pon atención, porque se puede evitar.

El truco para evitar que te roben datos

En los cajeros automáticos, cuando vas a realizar cualquier operación, tienes que abrir sesión donde aparecen o parte o todos tus datos, jugosos para todos los estafadores. 

Si bien hay cada vez más seguridad, es importante que tengamos en cuenta que muchas veces se pueden ver vulnerados todos esos datos por parte de delincuentes.

A veces, suele pasar porque los tickets y recibidos de esas operaciones se desechan sin darnos cuenta de que nos los hemos dejado ahí. A veces, en esos recibos aparecen datos que son susceptibles de ser robados.

Alamy Stock Photo

Jóvenes usando un cajero automático en la calle en un día soleado en Mérida

Por eso, los expertos recomiendan un truco de lo más efectivo para evitar que esto pase: no imprimir el recibo. Puede parecer básico, pero, normalmente, se imprime de forma automática y ni nos damos cuenta.

Así pues, lo que hay que hacer es dar al botón de cancelar cuando te da la opción de imprimir el ticket. Además, recomiendan también comprobar los movimientos por otra vía, a fin de evitar una posible estafa.

Aun así, si necesitases el recibo de forma básica, se recomienda guardarlo en un lugar seguro y, cuando toque, destruirlo cortándolo en trozos pequeños para que no se puedan unir las piezas y no sea legible.

Lo que cuestan tres pintxos en Zarauz

Ir a un bar nuevo, pasar el día de libranza al aire libre y estar rodeado de gente a la que quieres, puede ser de las mejores sensaciones que se puedan experimentar. Y es algo de lo que también disfrutaba Edurne. 

Concretamente, fue a Zarauz, donde ya sabes que hay una de las playas más extensas del País Vasco y más reconocibles. Allí, decidió ir a un famoso bar de pintxos, para ser más concretos, el de Karlos Arguiñano.

En ese momento, la joven decidía grabar su experiencia tras pedir tres pintxos y unas copas de chacolí con su acompañante.

Alamy Stock Photo

Zarauz

“Nos hemos pedido un combo, gilda de boquerón y gilda de anchoa. Nos hemos pedido el chacolí de Arguiñano, muy bueno. Nos hemos pedido un pintxo de ensaladilla rusa, ensaladilla de bonito con una piparra y una anchoa y pintxo de tortilla con cebolla” relataba a sus seguidores.

Además, deleitaba a todos ellos con las vistas privilegiadas del bar en Zarauz, para luego enseñar la cuenta. En total, los tres pintxos les habían salido por 24,10 euros, un precio que ha creado todo tipo de polémica.

Y es que muchos consideraban que, para todo lo que habían pedido, había salido muy bien de precio, mientras otros aseguraban que era bastante caro para la poca cantidad que llevaban.

“¿No se han equivocado con la cuenta? Lo veo muy barato” comentaba una usuaria, mientras que otros aseguraban que en su pueblo se podía comer por la mitad y a mejor precio.