ASEMPAL denuncia la reducción de vuelos de Iberia entre Almería - Madrid y el abuso en los precios

El presidente de ASEMPAL, Cecilio Peregrín, considera que esta merma nos resta competitividad, dificulta los negocios y nos aísla aún más.

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, ha expresado su más absoluta indignación por la nueva reducción de vuelos entre Almería y Madrid por parte de Iberia (Air Nostrum). Esta decisión supone un nuevo golpe a la conectividad de la provincia y un obstáculo más para la competitividad de nuestras empresas.

Con esta nueva restricción, el vuelo de las 07:10 de la mañana solo operará los viernes, eliminando la posibilidad de viajar a Madrid y regresar en el mismo día durante el resto de la semana. Esta medida afecta gravemente a los empresarios y profesionales que necesitan desplazarse para reuniones y gestiones sin verse obligados a pernoctar, incrementando considerablemente los costes, según indica ASEMPAL en un comunicado.

A esta reducción de frecuencias se suma el elevado precio de los billetes. En muchos casos, los vuelos de ida y vuelta en el mismo día han alcanzado precios desorbitados de hasta 700 euros, un coste inasumible para la mayoría de los viajeros. Incluso con antelación, las tarifas continúan siendo abusivas: para el próximo viernes 7 de febrero, un billete ida y vuelta Madrid-Almería cuesta casi 400 euros.

ASEMPAL considera inaceptable que una de las provincias más exportadoras de España no disponga de unas conexiones aéreas adecuadas. Para el presidente de Asempal, Cecilio Peregrín, “la eliminación de frecuencias y los precios desorbitados nos restan competitividad, dificultan los negocios y nos aíslan aún más, especialmente considerando que Almería sigue sin contar con una alternativa ferroviaria de alta velocidad”.

Por ello, instan a Iberia y a las administraciones competentes a que lleguen a un acuerdo que permita recuperar las frecuencias de vuelos que tenía nuestra provincia con Madrid antes de la pandemia. "No podemos seguir permitiendo que Almería quede relegada en sus conexiones aéreas y que nuestros empresarios, profesionales y ciudadanos sigan sufriendo las consecuencias de estas decisiones", concluyen desde la Confederación Empresarial.