La FAMP promueve el aprovechamiento de la energía marina en el litoral andaluz con el proyecto Blue Deal

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias lanza el reto Modelización de la gobernanza local para el aprovechamiento de la energía marina

La FAMP promueve el aprovechamiento de la energía marina en el litoral andaluz con el proyecto Blue Deal

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Como parte del Green Deal, la Blue Energy o Energía Marina, se está posicionando como un sector emergente y de largo recorrido para potenciar la producción de energías limpias, crear crecimiento y empleo, respetando al mismo tiempo el medio ambiente.

El proyecto europeo BLUE DEAL es un proyecto del Programa Interreg MED 2014 – 2020, que tiene como objetivo aumentar la actividad transnacional de redes innovadoras del sector Blue Energy (BE) o energía marina, donde los municipios cobran un papel fundamental para el desarrollo de sinergias entre las organizaciones y actores que participan en el territorio, permitiendo establecer alianzas regionales, nacionales y transnacionales.

LA FAMP, ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS

En este marco, el proyecto ha organizado una acción Open Innovation Challenge que permite a los diferentes actores del sector lanzar retos en busca de soluciones innovadoras replicables y transferibles que puedan dar respuesta a los desafíos a los que se enfrentan.

En este sentido, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), mediante el lanzamiento del reto “Modelización de la gobernanza local para el aprovechamiento de la energía marina” dirigido a los actores presentes en el sector, lidera la búsqueda de modelos de gobernanza local para la transición hacia una descarbonización basada en la producción de energía marina de los municipios de la costa andaluza, una materia pendiente en el litoral de nuestra región. Puedes unirte a este reto a través del siguiente enlace.

El reto presentado por la FAMP, en el marco del “Open Innovation Challenge” del proyecto BLUE DEAL, tiene como objetivo recoger propuestas innovadoras de los actores andaluces del sector que permitirán a los municipios andaluces implementar modelos de gobernanza que apoyen el desarrollo y el aprovechamiento de las energías renovables marinas teniendo en cuenta los diferentes actores implicados en el territorio y favoreciendo la protección del medio ambiente, y que podrán desarrollarse en el marco de financiación europea 2021-2027.

EL LITORAL ANDALUZ Y LA ENERGÍA MARINA

Este reto se basa en la Estrategia Europea sobre las Energías Marinas, que señala la necesidad de establecer un marco de actuación conjunto desde el nivel local entre los promotores de energías renovables marinas, interlocutores sociales, agentes de conocimiento y autoridades públicas, con el fin de poder fijar objetivos alcanzables a largo plazo. Estos modelos de gobernanza permitirán establecer estructuras organizativas a nivel municipal de los actores involucrados en la producción de energía marina en función de su tipología y naturaleza, así como definir su rol específico en la materia.

Tras el verano y hasta el mes de noviembre "nos centraremos en el proceso de la identificación de soluciones para este reto", han dicho desde la FAMP. El solver ganador será elegido en el Foro de Valencia en febrero de 2022.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

La FAMP crea el "Plan de Formación Continua 2021" para el personal técnico de los ayuntamientos

La FAMP se halla inmersa en la implementación de la iniciativa andaluza Green Deal