Un año después de la muerte de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) se sigue pidiendo justicia y más medios para luchar contra el narcotráfico

Juan Baño, jefe de Interior de COPE, da más detalles de cómo se encuentra, un año después, la operatividad de la zona

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La muerte de dos guardias civiles el 9 de febrero de 2024 durante una actuación contra varias narcolanchas en el puerto gaditano de Barbate puso en entredicho las condiciones en las que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan su trabajo contra las redes de tráfico de drogas en el Estrecho de Gibraltar y se alzaron las voces para reclamar más medios materiales y humanos. Una demanda que un año después continúa muy presente entre asociaciones de la Guardia Civil y familiares de Miguel Ángel González y David Pérez. 

A pesar de que el presunto piloto de la narcolancha que embistió la zodiac de los agentes está en prisión desde hace varios meses, las familias continúan pidiendo justicia por estos asesinatos, ya que consideran que los altos cargos que dieron la orden de acudir a esa actuación mortal no se han responsabilizado por lo ocurrido. 

"LOS GUARDIAS CIVILES CONTINÚAN DESPROTEGIDOS"

Asociaciones de la Guardia Civil y familiares han tratado de que estos altos cargos sean investigados en este caso, pero las peticiones registradas han sido desestimadas en varias ocasiones, una circunstancia que sigue levantando ampollas, ya que consideran que aunque "la mano ejecutora está en la cárcel, hay más gente implicada", como recordaba este mismo viernes la madre de Miguel Ángel en una concentración celebrada en Cádiz.

Pedro Carmona, portavoz de la AUGC, denuncia que "los guardias civiles continúan desprotegidos y el narcotráfico actúa con impunidad. Falta de refuerzo y medios adecuados".

Según Interior, tal y como informa Juan Baño, durante este año han aumentado un 43% la presión policial contra el narcotráfico. Se mantienen el número de patrulleras. 

Temas relacionados