"Que se recupere el Mediterráneo y que haya pesca", se pide desde Motril
"Es lo que se quiere por todos", nos dice Ignacio López, Presidente de los pescadores motrileños desde Madrid
Motril - Publicado el
2 min lectura
El Presidente de la Cofradía de Pescadores de Motril y de la Asociación Organización de Productores Pesqueros de Motril (OPP85), Ignacio López, nos cuenta en COPE desde Madrid, que Hay que estar aquí, porque hay que hacer presión, nos dice Ignacio desde Madrid, donde participan en las protestas que se está llevando a cabo esta semana contra el recorte de días de pesca de arrastre en el Mediterráneo y que nos afecta mucho a la pesca motrileña.
“ La Comisión Europea ha perdido los papeles completamente. Que el Mediterráneo se recupere es importante, pero con actividad pesquera. Si perdemos la actividad pesquera, se pierde muchos puestos de trabajo en el Mediterráneo, pero también se pierde la soberanía alimentaria en España" argumenta Ignacio, quien también reconoce que con 27 días de pesca no se puede subsistir "cuando hacemos una parada ya nos cuesta mucho arrancar el barco, pues, prácticamente el año parado para trabajar 27 días, es que no hay ninguna rentabilidad y luego la lonja cuesta mucho mantenerla y los clientes de la lonja se buscarían la vida por otro sitio, donde entre pescados de otros países terceros”, nos comenta con razón.
En Motril este asunto afecta directamente y haría que los 12 barcos de arrastre, que quedaron tras la reducción pesquera del año 2014, desaparezcan en su actividad, así como los productos que se pescan. Hablamos de entre 5 y 20 especies diferentes por barco de arrastre: gambas, pescadilla, rapes, salmonetes… y el pulpo y la quisquilla, aunque estos también se pescan con artes menores.
En todo el mediterráneo esta medida afectaría a 17.000 puestos de trabajo en total y “es importante, más que el volumen económico de pescado, que se mueve en las lonjas, los puestos de trabajo es muy importante preservarlos, porque España precisamente no es uno de los países que puede tirar cohetes, ni podemos quitarnos de una profesión e irnos a otra de la noche a la mañana” nos dice Ignacio, quien apunta que “siempre hay esperanza que un loco se cure, un gilipollas no“, refiriéndose a la esperanza de que este asunto se solucione.
Por supuesto, se continúa participando en reuniones y concentraciones que está desarrollando la capital de España. Incluso los ecologistas coinciden en que “que se recupere el Mediterráneo y que haya pesca“.