HUELVA

La Hermandad de Emigrantes trabaja en la llegada de un relicario de San Juan Pablo II a su capilla en Huelva

José Francisco Garrido, presidente de la Hermandad, ha detallado las gestiones realizadas durante una histórica peregrinación a Roma que reunió a más de 250 rocieros en la Ciudad Eterna.

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Hermandad del Rocío de Emigrantes de Huelva se encuentra inmersa en un proyecto de gran trascendencia: la llegada a su capilla de un relicario de San Juan Pablo II, conocido como el "Papa Rociero". Así lo ha anunciado su presidente, José Francisco Garrido, durante su intervención en Herrera en COPE en la que compartió detalles de la "intensa" peregrinación realizada por la Hermandad a Roma.

Garrido explicó que la visita forma parte del Jubileo 2025, que lleva por lema “Peregrinos de Esperanza”. En total, un grupo de más de 250 rocieros -entre los que se encuentran miembros de la Hermandad y devotos que se han unido por cuenta propia- emprendió este histórico viaje. “Desde que llegamos prácticamente no hemos parado; son momentos muy intensos vividos con mucha fe y emoción”, aseguró.

Entre las actividades más destacadas, la Hermandad participó este lunes en una eucaristía en la capilla de San Sebastián, dentro de la Basílica de San Pedro, donde descansan los restos de San Juan Pablo II. “Fue un momento muy especial, ya que recordamos la visita que realizamos en 1986, cuando el Santo Padre impuso el lazo pontificio al simpecado de la Hermandad”, comentó Garrido.

Otro hito significativo ocurrió en la Iglesia Española de Montserrat, donde por primera vez en la historia de Roma se unieron dos simpecados rocieros: el de la Hermandad de Emigrantes y el de la Hermandad Matriz de Almonte, este último ubicado en Montserrat durante todo el año jubilar. “Fue un instante emotivo de oración conjunta que quedará grabado en nuestros corazones”, describió el presidente.

La jornada culminó con el cruce de la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, donde los rocieros rezaron el Santo Rosario frente a la patrona de Roma. Los cánticos y las sevillanas interpretadas en la plaza contigua atrajeron a numerosos turistas y residentes, creando un ambiente de celebración que reforzó el espíritu rociero.

Este martes ha estado dedicado a gestiones en el Vaticano, entre las que Garrido ha destacado la tramitación de un relicario de San Juan Pablo II para la capilla de la Hermandad en Huelva. Garrido expresó que estas iniciativas son fruto de un trabajo constante: “Estamos intentando traer a Huelva una reliquia de este Papa que nos visitó en la aldea y nos dejó un legado de fe imborrable”.

Durante la peregrinación, la Hermandad recibió el apoyo y la cercanía de devotos que se encontraban en Roma, como familias de Cádiz y Sevilla que se sumaron tras enterarse del itinerario por redes sociales. “Es emocionante ver cómo los lazos rocieros trascienden fronteras, manteniendo viva la devoción a la Virgen del Rocío”, añadió.

La Hermandad del Rocío de Emigrantes de Huelva finalizará mañana su estancia en Roma con la esperanza de que las gestiones realizadas pronto den fruto y puedan llevar a su capilla el relicario de un Papa que marcó un antes y un después en su historia. “Seguimos adelante con fe y gratitud, conscientes del legado que estamos construyendo para las futuras generaciones”, concluyó Garrido.