Un malagueño crea polémica al desvelar todo lo que ha ahorrado con su trabajo en Suiza: "Y sin hablar alemán"

Ruslan se sincera en un vídeo que se ha hecho viral en TikTok sobre sus condiciones en el país helvético y lo compara con la situación que tienen los jóvenes en España

TikTok: @s0yruslan

El joven en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En un vídeo que se ha vuelto viral en TikTok, Ruslan, un malagueño, ha desvelado cuánto ha conseguido ahorrar tras pasar dos meses trabajando en Suiza. El joven, que decidió emigrar en busca de mejores oportunidades económicas, no solo ha dejado claro que las condiciones laborales en el país helvético son bastante favorables, sino que también ha generado un debate sobre la situación de los jóvenes en España, especialmente en lo que respecta a sus expectativas laborales y salariales.

En su vídeo, que ha acumulado miles de visualizaciones en poco tiempo, Ruslan ofrece una sincera radiografía de sus finanzas tras haber pasado un par de meses en Suiza. En sus palabras, lo que más ha sorprendido a la audiencia es la cifra que ha conseguido ahorrar en tan poco tiempo. "Tras estar dos meses trabajando en Suiza, tengo en la cuenta bancaria 6.566 francos", explica Ruslan en el vídeo. Esta cantidad, que equivale a más de 6.000 euros, se suma a los 677 francos que aún le deben, así como a los 400 euros que le sobran en su cuenta, lo que eleva el total a unos 7.623 francos (aproximadamente 7.000 euros).

A pesar de que Ruslan aclara que no todo es ahorro puro (pues tiene gastos como comida, ocio y seguro médico), el joven se muestra satisfecho con lo logrado. De hecho, subraya que, a pesar de no dominar el alemán, ha conseguido una estabilidad económica en un país donde el coste de vida es notoriamente más alto que en España. "Y sin hablar alemán", destaca, haciendo referencia a una de las principales barreras que, en ocasiones, los emigrantes creen que les podría dificultar el acceso al mercado laboral.

Alamy Stock Photo

Centro histórico de la ciudad de Zúrich con la famosa iglesia Fraumunster y el Munsterbucke cruzando el río Limmat, cantón de Zúrich

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los internautas es su comparación entre su experiencia laboral en Suiza y la situación de muchos jóvenes en España. "Mientras que en España muchos luchan por encontrar un empleo bien remunerado, en Suiza, con trabajo físico y sin grandes exigencias lingüísticas, se puede alcanzar una calidad de vida superior", afirma Ruslan. Esto, evidentemente, ha desatado un sinfín de opiniones, tanto a favor como en contra, sobre la viabilidad de emigrar en busca de mejores oportunidades.

El debate sobre la emigración y las oportunidades laborales

El joven también ha sido claro al explicar que los gastos iniciales de su mudanza, como el alojamiento y otros imprevistos, ya los ha recuperado. En resumen, sus beneficios hasta ahora serían de más de 2.000 francos (unos 1.800 euros), un ahorro que, según él, continuará creciendo en los próximos meses. "Navidades fueron caras, con los regalos y los viajes, pero en los próximos meses no tendré tantos gastos", concluye Ruslan, proyectando una imagen de optimismo sobre el futuro.

El testimonio de Ruslan ha encendido una discusión más amplia sobre las diferencias entre el mercado laboral de Suiza y España, especialmente en el contexto de la precariedad laboral que afecta a muchos jóvenes en el país. En España, los salarios siguen siendo bajos en comparación con otros países europeos, y las oportunidades de empleo de calidad parecen escasas, lo que lleva a muchos jóvenes a plantearse la opción de emigrar en busca de un futuro mejor.

Por otro lado, Suiza sigue siendo un destino atractivo para aquellos que buscan estabilidad económica. No solo ofrece salarios elevados, sino también una excelente calidad de vida, aunque el coste de vida también es considerablemente más alto. A pesar de las dificultades lingüísticas, como las que menciona Ruslan, el país ofrece un sistema laboral flexible y una gran demanda de mano de obra en sectores diversos.

Alamy Stock Photo

Vista superior de Zurich, Suiza

En cualquier caso, el mensaje de Ruslan es claro: el esfuerzo y la dedicación pueden rendir frutos, incluso en un país extranjero y sin conocimientos previos del idioma local. Sin embargo, también deja entrever que emigrar no es la única solución para los problemas laborales que enfrentan muchos jóvenes en España. Es fundamental, según su testimonio, tener la disposición de arriesgar y aprender, pero también reflexionar sobre las posibilidades que ofrece el mercado laboral dentro del propio país.