ECONOMÍA

EL AUTOCONSUMO ENERGÉTICO SE DISPARÓ EN CANARIAS UN 37% EN 2024

El número de instalaciones pasó de 12.838 en diciembre de 2023 a más de 17.500 al cierre del año siguiente

En solo cinco años este tipo de instalaciones se ha multiplicado por 60 en el archipiélago

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Canarias cerró 2024 con un importante aumento cifrado en un 37 por ciento en el número de instalaciones de autoconsumo activas en la red de distribución de Endesa en el Archipiélago con respecto al año anterior, una tendencia al alza que se consolida por quinto año consecutivo.

El constante crecimiento en las conexiones de autoconsumo evidencian el progreso del proceso de descarbonización en la generación de electricidad en el que está inmersa Canarias, un desarrollo en el que Endesa juega un papel destacado.

Una de las claves de esta imparable expansión es que la empresa e-distribución, la filial de redes de Endesa, trabaja activamente para agilizar la tramitación de estas instalaciones, un procedimiento fijado por el regulador que es especialmente complejo en el caso de las instalaciones colectivas.

EVOLUCIÓN DEL AUTOCONSUMO EN CANARIAS

Al cierre del año 2023 (diciembre) había en las Islas 12.838 puntos de autoconsumo. Doce meses más tarde la cifra se incrementó hasta los 17.561, lo que supone disponer de 4.723 puntos más, un aumento notable de un 37 por ciento.

Si se compara la cifra actual con el histórico de datos, el crecimiento es exponencial en las Islas, al pasar de apenas 295 instalaciones en el año 2020 a un total de 17.561 en diciembre de 2024. Esto supone que la cantidad se ha multiplicado por casi 60 en tan solo un lustro.

Respecto a la potencia instalada la evolución también ha sido notable. En 2020 había 93 MW en total en esas 295 instalaciones; cinco años después la potencia supera los 176 MW.

Solo en el último año, 2024, el aumento ha sido de 35 MW, al pasar de 141 en diciembre de 2023 a esos 176 un año más tarde.

ANÁLISIS DE DATOS DESDE 2020

Las cifras del último lustro, que incluyen los complicados meses de la pandemia de COVID-19, muestran un crecimiento constante. Al cierre de 2019 Canarias contabilizaba una veintena de suministros de autoconsumo, 10 en cada provincia, de los que todos eran individuales y ninguno colectivo. Un año más tarde, pese a la pandemia, se multiplicaron por 10 las instalaciones y se contrató el primer suministro colectivo. Al cierre de 2021, los números se multiplicaron por cuatro respecto al año anterior, alcanzando los 896 suministros.

Esta tendencia continuó en 2022, cuando se multiplicaron por seis las cifras del ejercicio anterior, superando los 5.000 suministros, de los que entonces apenas once eran colectivos. El gran incremento en esta modalidad se produce en 2023, cuando se llega a los 113.

El total de autoconsumos, individuales y colectivos, de 2023 sobre los de 2022 alcanza los 13.178, una cifra que triplica las cifras del ejercicio anterior.

MÁS AGILIDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LOS AUTOCONSUMOS

Con el objetivo de facilitar la expansión de las redes de autoconsumo, e-distribución ha ido simplificando en lo posible la tramitación de las autorizaciones. Así, en las comunidades de vecinos, la regulación prevé la implicación de hasta siete agentes en el proceso -el cliente, la comunidad de propietarios, el instalador, el ayuntamiento, la comunidad autónoma, la distribuidora y la comercializadora-.

En el caso de los individuales, Endesa propuso al regulador que la modificación del contrato entre distribuidor y cliente se realizara a los 10 días de recibir la confirmación de la comunidad autónoma de que el cliente ha registrado correctamente la instalación, sin esperar a recibir la solicitud de la comercializadora, una medida que se aplica desde el pasado verano.

Temas relacionados