Un monasterio a poco más de una hora de Madrid donde la gente alucina cuando entra: “El Escorial de la Mancha”
Una joya llena de historia que puedes conocer mediante actividades y festivales
Toledo - Publicado el
4 min lectura
Cuenca tiene una nutrida y destacable oferta cultural, tanto en la capital como en su provincia. Así lo pone de manifiesto el Observatorio de la Cultura 2024, en el que Cuenca es la provincia más representada de la lista. Este ranking coloca como puntas de lanza del año pasado; a la Fundación Antonio Pérez y al Monasterio de Uclés.
Éste último, el Monasterio de Uclés es una joya encapsulada en el tiempo y que sigue siendo desconocida para muchos. A menos de 90 minutos en coche desde Madrid, se encuentra un pueblo de Cuenca de unos 200 habitantes, que cuenta con una antigua fortaleza islámica que tiene mucha historia para contar.
musulmanes, Cristianos y almorávides
El pueblo de Uclés ya fue una antigua villa de orígenes celtíberos y romanos. Entonces era un conjunto de fortificaciones que fueron tomadas por Alfonso VI en el año 1085, pero justo un año después, paso de nuevo a manos musulmanas. En 1108 tuvo lugar la conocida Batalla de Uclés contra los almorávides y donde murió el hijo de Alfonso VI.
Llegaron los almorávides y en 1157, este castillo pasa al rey Alfonso VIII de Castilla que tan solo unos años después, decidió donar esta fortaleza a nada más y nada menos que la Orden de Santiago que fue quien levantó un convento que dio origen al que conocemos en la actualidad.
Llegó a ser Sede de la Orden de Santiago, además de ser convento, también era un castillo. En el año 1936, durante la Guerra Civil Española, el edificio experimentó numerosos daños y cuando terminó la guerra, pasó a ser una cárcel para los presos políticos. Todo ello hasta que llega el año 1949, puesto que entonces se transforma en un Seminario Menor, donde pasaron miles de alumnos durante sesenta y tres años.
Ser miembro de la Orden de Santiago siempre fue una aspiración de altísimo distinción; conseguir la cruz y ropas de caballero no era un camino fácil.
EL MONASTERIO EN LA ACTUALIDAD
Ahora es un enclave perfecto para la cultura, para celebrar eventos, exposiciones, convenciones, grabaciones de películas o series e incluso para una ceremonia o banquete. David Pérez, director del proyecto cultural del Monasterio de Uclés nos comentaba que durante los últimos cuatro años este especial lugar se hace un hueco en este ranking que “valora muchas cosas incluso algún festival, y es verdad que nosotros tenemos pues mucha actividad. El monasterio está en Cuenca, está en un entorno rural, y tenemos una sensación de ser motor de actividad, como ya lo fue en su momento con la Orden de Santiago, y creo que esto es lo que nos está moviendo a todos a hacerlo cada vez mejor y lo que está trascendiendo hacia afuera”.
El año pasado el Monasterio celebró el 850 aniversario de la cesión del edificio y de la Villa de Uclés a la Orden de Santiago. También cuentan con festivales desde “hace dos o tres años y que este año vamos a volver a poner en marcha. Es el Lux in Tenebris, que es en Semana Santa, de sábado a domingo de resurrección, el Festival Uclés Música es un festival de música, con músicos emergentes. Y luego la Navidad, que este año hemos parado un poco para repensarlo, para ofrecer una nueva experiencia, porque nos pilló un poco de sorpresa”
2025, un año lleno de proyectos
En este año que acaba de comenzar hay muchas actividades para conocer el Monasterio de Uclés, “un proyecto muy ambicioso para ofrecer a la gente una visita a un nivel personal, creativo y de innovación no vistos hasta ahora mismo yo diría que casi en España”.
Los festivales que antes mencionábamos en Semana Santa, el programa en verano con otro festival abierto, música de todos los estilos se está cerrando “esto ya lo comunicaremos en breve y sí que estamos preparando este año otra vez una propuesta para Navidad, y luego todas estas actividades tenemos la idea de expandirlas un poquito”.
David Pérez, director del proyecto cultural nos adelantaba que “el festival de Lux In Tenebris este año se va a cerrar en dos días, pero la idea este año que viene es que se expanda y que ocupe varias semanas para que la actividad sea constante. Y en eso es en lo que estamos. Aparte, de la bula papal que cumple 150 años y que la pondremos en el Monasterio como es debido para que la gente pueda ver un papel tan importante”.