Una conquense hace una paella valenciana y crea una polémica lingüística: "Más de pueblo que las bellotas"

Esta receta siempre trae algunas disputas consigo por las diferentes concepciones de su elaboración, pero también hay rencillas por cómo se dicen utensilios, alimentos y la forma de cocinarlo

La joven que hace la paella

TikTok: @lucixgmn

La joven que hace la paella

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La paella, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, particularmente valenciana, es un símbolo cultural que ha trascendido fronteras. Se elabora en todas las Comunidades Autónomas, como en Cuenca, donde esta joven la hace en un pueblo, pero por lo que dice en el vídeo se crea una polémica lingüística.

Este plato, que combina arroz con una variedad de ingredientes, se ha convertido en un referente de la cocina mediterránea. Sin embargo, su rica historia y las distintas interpretaciones de su receta han generado debates y polémicas en torno a lo que realmente constituye una auténtica paella.

El origen de la paella se remonta al siglo XV en la zona rural de Valencia, donde los campesinos y agricultores cocinaban arroz en una sartén de hierro sobre un fuego de leña. Este plato se elaboraba con ingredientes locales, como verduras, carnes y mariscos, dependiendo de la disponibilidad, aunque esto suele generar polémica.

El término "paella" proviene del valenciano "paella", que significa sartén, y su evolución a lo largo de los siglos ha llevado a la creación de diferentes variantes, cada una reflejando las tradiciones culinarias de su región de origen. Pero la original valenciana siempre lleva pollo, conejo, judía verde, garrofón (un tipo de judía), tomate, azafrán y arroz bomba.

Una paella valenciana

La paella ha generado un intenso debate en torno a su autenticidad, especialmente en lo que respecta a los ingredientes utilizados. Existen puristas que defienden que solo la combinación de pollo, conejo y verduras puede considerarse una paella auténtica, mientras que otros argumentan que la evolución culinaria permite adaptaciones creativas.

Este debate se ha intensificado en plataformas digitales y redes sociales, donde aficionados y chefs discuten acaloradamente sobre las "reglas" de la paella. Un estudio de la Universidad de Valencia (2022) revela que el 72 por ciento de los valencianos cree que la paella debe seguir una receta tradicional.

La popularidad de la paella ha llevado a que se prepare en diversos países, a menudo con ingredientes que distan de la receta original. En muchos restaurantes fuera de España, es común encontrar versiones que incluyen chorizo, pollo asado o incluso curry, lo que ha suscitado críticas de puristas que consideran estas adaptaciones como una falta de respeto a la tradición.

No obstante, este fenómeno también puede verse como una oportunidad para dar a conocer la riqueza de la cocina española en el extranjero y fomentar un intercambio cultural. Lo que nadie podía imaginar es que la elaboración de la receta más tradicional iba a provocar un conflicto por cómo se dice uno de sus elementos característicos.

Polémica lingüística

La paella es mucho más que un simple plato; es un símbolo de la identidad cultural de la Comunidad Valenciana y de España en general. Pero la complejidad de este país deriva en polémicas como la que se genera por este vídeo de TikTok de una conquense que la hace en su pueblo y castellaniza la palabra "socarrat" a "socarrao".

A medida que la paella continúa evolucionando, es esencial encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación, celebrando su herencia mientras se permite la creatividad culinaria que ha hecho de este plato un referente mundial. Digas "socarrat" o "socarrao", la realidad es que es difícil resistirse a comerlo.

Programas

Último boletín

18:00H | 30 SEP 2024 | BOLETÍN