Un arquitecto valenciano propone revisiones periódicas a los edificios afectados por la DANA

Luis Cortés sospecha que el material del edificio siniestrado podría haber estado dañado desde antes de la riada.

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los destrozos de la dana en Valencia contabilizan 1.500 kilómetros de carreteras, 99 de ferrocarril y más de 4.000 edificios afectados.

Hasta qué punto están afectados los edificios es el miedo de muchos vecinos de estas zonas, acrecentado y extendido entre los residentes tras la reciente tragedia de Benetússer.

Parte de la escalera de un inmueble afectado por las inundaciones ha cedido mientras un grupo de trabajadores realizaba labores de limpieza… dejando un herido y un fallecido. Hay sótanos en los que el fango permanece estancado 90 días después de la catástrofe.

El arquitecto técnico, Luis Cortes, de la Universidad Politécnica de Valencia, explica en COPE que este suceso "podría ocurrir en edificios con cierta antigüedad y que tienen una estructura de madera o, a lo mejor, han tenido alguna estructura metálica que ya tenga alguna patología previa". Y en ese caso, explica Cortés, esas son las fincas que "realmente habría que volver a revisar, porque puede que, con el efecto del agua, el estancamiento, o incluso alguna corriente,  haya dañado tanto ese sistema, que haga que sea urgente la reparación o la intervención".

Sin embargo, le sorprende en este caso de "construcciones contemporáneas", es porque tendría "alguna lesión previa, porque es raro que ocurra cuando lo han revisado un par de veces. Pero, a lo mejor, las revisiones no fueron directamente a esos elementos, sino a otras partes de la estructura".

Y en este sentido, Cortés puntualiza que "Si estamos hablando de un sótano, tenemos que tener en cuenta el nivel freático porque también nos puede producir humedades por capilaridad".

Como hoja de ruta a seguir, "Habrá que revisar, efectivamente, muchos de edificios, ver en qué situación han quedado y hacer las actuaciones pertinentes para recuperar el uso normal, sobre todo que nos dé garantías de que no tengamos más disgusto como el que sufrimos el pasado sábado", sentencia el arquitecto. 

Por lo demás, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) de la Generalitat ha llevado ya a cabo más de 9.500 inspecciones en edificios de 54 municipios afectados por la dana y ha determinado que 305 de ellos tienen necesidades de demoliciones, totales o parciales.

Así lo ha indicado la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, quien ha informado además de que se han decretado 1.458 viviendas inhabitables, "que no quiere decir que no se puedan volver a habitar", y 516 desalojos de viviendas, así como que se han realizado 200 apuntalamientos.

La también consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha precisado que las inspecciones se realizan con técnicos y profesionales y permiten a los vecinos "tener esa tranquilidad de poder volver a sus casas con seguridad".

En relación con el accidente, con una víctima mortal y un herido, el pasado sábado por el derrumbe de una escalera en un garaje afectado por las inundaciones en Benetússer, ha indicado que el trabajador falleció realizando unas labores de limpieza de lodos.

Estos trabajos, ha recordado, han sido asumidos por la Diputación de Valencia con el contrato de distintas empresas para agilizar esa limpieza de los garajes, "ante la imposibilidad de los propios propietarios y de los ayuntamientos" de llevarla a cabo.

El trabajador fallecido y el herido "llevaban semanas trabajando en el mismo edificio" y un día después del accidente iban a regresar a sus lugares de origen, en Cartagena y Algeciras, respectivamente, ha informado Camarero.

Fue "un accidente muy trágico, que está bajo investigación" en la que colabora también el IVE, ha precisado.