OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 FEB 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Llevamos siete días de febrero y ya está a pleno rendimiento en cuanto a actividades culturales. Tanto para quien es aficionado a las artes escénicas, como a la música clásica y a los conciertos en directo, hay eventos para elegir. Valencia tiene mucho que compartir con quienes quieran salir a disfrutarlos.

Esta semana regresa el Carnaval Solidario de Ruzafa XIV Edición. Este sábado por la tarde será el pregón que dará la bienvenida a todas las actividades que este emblemático barrio valenciano tiene preparadas. En esta edición la solidaridad cobra un significado especial tras la reciente DANA que ha afectado a numerosos municipios de la provincia.

Hasta el 15 de febrero, la programación del carnaval más inclusivo y comunitario llenará las calles de Ruzafa de color, música y artesanía, con destacadas citas como el Mercat de Carnestoltes o el gran pasacalle, que tendrá lugar el sábado de la próxima semana.

The Beatles Show, sin duda uno de los mejores tributos del mundo a The Beatles, en su gira por Europa aterriza hoy en Valencia. El concierto será esta tarde en La Rambleta.

La banda utiliza réplicas de las legendarias guitarras, bajos, baterías y teclados que hicieron historia en la música. Con un vestuario minuciosamente recreado, transporta a los fans a las distintas épocas de la carrera de The Beatles, como la clásica etapa de los trajes negros o la psicodelia de Sgt. Pepper’s.

El espectáculo ha recorrido las principales ciudades de Europa, conquistando a miles de espectadores con su impecable sonido y energía.

El mismo escenario recibirá este domingo a mediodía el concierto para todos los públicos Rock en Familia titulado Héroes. Un divertido repaso a las figuras esenciales del pop y el rock de los 80 y los 90 en vivo en el que padres e hijos compartirán la pasión por la música, al tiempo que aprenden la historia de los héroes que marcaron a una generación de la mano de un cuentacuentos.

Desde las melodías atemporales de David Bowie hasta los éxitos más emblemáticos de Madonna, The Cure, Muse, Coldplay, Amy Winehouse, Depeche Mode, U2 o The Cranberries, entre otros.

Esta noche el Palacio de Congresos se va a llenar fans de Andy y Lucas. Será un concierto de despedida de los gaditanos que celebran sus 20 años de carrera y su adiós...no se sabe si definitivo o no...con la gira Nuestros últimos acordes.

El dúo ha alcanzado hitos destacados en estas dos décadas sobre los escenarios: más de dos millones de discos vendidos, doble Disco de Diamante, veinte Discos de Platino, cuarenta Discos de Oro y más de diez millones de asistentes en sus giras de más de 800 conciertos. Ahí es nada.

Esta noche van a sonar los éxitos que han cantado miles de fans que los conocieron cuando eran niñas y que ahora siendo jóvenes los van a cantar con las mismas ganas...o más.

En el mismo auditorio del barrio de Beniferri, actuará este sábado Coque Malla. El cantante y compositor ha contribuido a la música y la cultura española con diversos premios y nominaciones a lo largo de su carrera, siendo el Premio Ondas a su trayectoria su último galardón. Ahora ha llegado el momento de celebrar su 40 aniversario en la música, con una gira muy especial que recorrerá las principales ciudades de España durante 2025.

Su gira llega al Palacio de Congresos. El público será testigo de una noche llena de emociones y música para celebrar sus cuatro décadas sobre los escenarios.

El flamenco va a tener también protagonismo este fin de semana ya que dentro del ciclo Concerts a la Fundació que organiza Fundación Bancaja se presenta el recital de El Pele que tendrá lugar esta tarde.

El cantaor flamenco cordobés se subirá al escenario junto al guitarrista Niño Seve y a El Gómez y José Moreno a las palmas.

El alma y la esencia del flamenco puro afloran en un espectáculo que viaja a lo más profundo del género en un repertorio que incluye zambra, malagueña, soleá, seguirilla, alegría, tarantes, tangos y bulerías. Un recorrido por temas icónicos de su discografía que supone un homenaje a la autenticidad y la tradición flamenca.

La cantautora Marta Soto llega a nuestra ciudad para actuar en Loco Club. Será esta noche. Presentará en directo su nuevo trabajo Paso a paso con destacadas colaboraciones como Andrés Suárez y María Peláe.

Respecto a la música sinfónica, esta tarde el director valenciano Gustavo Gimeno dirige a la Orquestra de la Comunitat Valenciana en Les Arts con uno de los conciertos más interesantes de la temporada: El anillo sin palabras, la síntesis orquestal de 75 minutos que hizo Lorin Maazel de la Tetralogía de Richard Wagner

Lorin Maazel estrenó con la Filarmónica de Berlín en 1987 esta propuesta en la que sintetizó las quince horas de la monumental composición en una sinfonía de 75 minutos de duración, en la que, pese a la ausencia de la parte vocal, mantuvo el desarrollo argumental de la obra. El concierto, que también incluye Muerte y Transfiguración de Strauss, se podrá ver hoy en el coliseo valenciano y mañana en el Auditori de Castelló.

Les Arts recibe esta semana dentro de su ciclo Les Arts és Músiques Valencianes a Novembre Elèctric, uno de los grupos de pop-rock más galardonados de la escena musical valenciana, que actúan esta tarde y a Andreu Valor que lo hará mañana. El cantautor acompañado de sus incondicionales Blai Antoni Vañó y Hèctor Tirado, se ha embarcado en un nuevo proyecto discográfico: A mamar, tots els versos!, que aspira a homenajear a uno de los escritores más importantes de nuestra cultura y contemporaneidad, Vicent Andrés Estellés.

Otra cita musical, en este caso música antigua, es la que presenta el Palau de la Música y que tiene como fin ser otro concierto benéfico que va a tener lugar en la sala municipal para recaudar fondos a favor de las Sociedades Musicales y las personas afectadas por la DANA. La Fundació Centre Internacional de Música Antiga, liderada por Jordi Savall, organiza este concierto con La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations, en otra iniciativa destinada a las personas afectadas por la dana que se añade a la avalancha de solidaridad que está recibiendo València a través de la música. De nuevo, la fila 0 de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana canalizará las aportaciones. Así mismo, se añade la fila 0 de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).

Mañana sábado por la tarde la Sala Iturbi del auditorio municipal recibe a Wayne Marshall, director de orquesta británico, organista, pianista y destacado especialista en George Gershwin y Leonard Bernstein. Repertorio que va a tocar y dirigir junto a la Orquesta de Valencia. Este es un maravilloso programa dedicado a estos dos grandes compositores contemporáneos. Ambos fueron grandes embajadores de la música clásica americana de siglo XX, para la que emplearon magistralmente las raíces jazzísticas y del blues con el que crecieron.

La cartelera de artes escénicas tiene mucho contenido que ver. Así que habrá que seleccionar según los gustos.

Los clásicos perduran en el tiempo y siguen estando en plena vigencia. El Teatro Principal recibe este sábado y domingo a una de las obras más destacadas de Calderón de la Barca: La dama duende. Una de las comedias más grandes del destacado dramaturgo.

Una divertida trama de misterio, intriga, pasión y equívocos en una adaptación ambientada en el Madrid de los años 50 y dentro de un estudio de radio en el que se está grabando esta obra de teatro. La famosa comedia de capa y espada reflexiona con su traslación sobre los conceptos de opresión y libertad.

El Teatro Rialto presenta esta semana 440 Hz obra producida por Nacho Diago. El montaje es una ficción sobre la identidad, la percepción sensorial y el silencio contada a través de la técnica del Foley Art. ¿Qué pasaría si de repente no pudieras escuchar esa referencia acústica, si un acontecimiento te hiciera perder la capacidad de hablar y escuchar? La obra, que se queda hasta el domingo en la sala de la Plaza del Ayuntamiento, está protagonizada por Rebeca Valls, Marina Alegre, Joan Ballester y Santiago Martínez.

Arranca el Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa con La decisió de Lola, de la compañía Elcoshow.

Hasta el próximo domingo la actriz Carme Juan sube al escenario del teatro de la calle Denia con esta tragicomedia que arranca con una situación que parece invitar poco a la risa: el asesinato de su esposo por parte de la protagonista. ¿Puede una asesina despertar cariño y simpatía? En una comedia, sí puede.

La decisió de Lola

El gran logro de este espectáculo es cómo trata desde el humor un tema tan serio como la violencia de género. El texto de José Warletta, quien también dirige la obra, está escrito con una fineza, una sensibilidad y un ingenio que permiten entrar en una situación al público que en tono dramático sería insostenible.

El Teatro Olympia recibe de nuevo al Carmina Burana de La Fura dels Baus. Después de viajar por 3 continentes y ser visto por más de 325.000 espectadores, regresa a Valencia para quienes deseen verlo otra vez o quienes no pudieron verlo a su visita anterior.

Este espectáculo es trepidante y hace que el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumerja de lleno en el universo de esta compañía de teatro.

Sobre el escenario, un gran cilindro de diez metros de diámetro envuelve literalmente la orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él, ilustran toda la obra de principio a fin. Una Luna gigante, el deshielo, cascadas de agua, un éxtasis floral, una vendimia en directo, vino, agua y fuego... hacen de este montaje es un espectáculo sensorial, musical y teatral, vital y enérgico.

La obra de Carl Orff estará en el teatro de la calle San Vicente hasta el 16 de febrero.

Después de varios meses en la cartelera valenciana, se despide este fin de semana el éxito de Agatha Christie, La ratonera, que lleva decenas de funciones aplaudidas por el público en el Teatro Talia.

Con una producción y un elenco íntegramente valencianos, la pieza tiene denominación de origen. La archiconocida obra lleva sobre los escenarios de todo el mundo más de setenta años y aún sigue ininterrumpidamente en el West End londinense. Quien no la haya visto, que vaya este fin de semana. Aún tiene tiempo.

La Sala Off Kids presenta la obra de teatro para todos los públicos Mi amigo Frankie que se podrá ver cada sábado y domingo del mes de febrero.

La pieza que ha tenido como referencia la obra de terror Frankenstein, se transforma en una producción musical que enseña a los más pequeños a combatir los prejuicios basados en el aspecto físico. El autor y director Julio Martí Zahonero desarrolla una historia con altos valores pedagógicos apta para todos los públicos. El montaje cuenta con una puesta en escena muy visual y dinámica, en la que se alternan diversos lenguajes y técnicas teatrales: música y baile, títeres, juegos de sombras y lenguaje gestual a través de objetos.

En el Teatre Micalet vuelve a verse sobre las tablas la obra Hamlet Canalla.

Este espectáculo, con texto del valenciano Manuel Molins, muestra una nueva visión de Hamlet. Habla de la complejidad de la tragedia, de la inutilidad de la venganza, sugiriendo un debate de un tema de actualidad permanente. El público ve un Hamlet maltratador de mujeres, asesino, que se aprovecha de los débiles y que libra su pueblo al enemigo. Con este texto se pretende revolver la visión de uno de los personajes teatrales más grandes de la historia, de este mesías que lo hace todo para “salvar” su pueblo.

Dos grandes actores de la escena valenciana Josep Manel Casany y Ximo Solano bajo la dirección de Joan Peris dan vida a los personajes: Ximo Solano es un Hamlet actual y Josep Manel Casany es Ofelia, el actor, Gertrudis, Horacio y el Espectro.

Temas relacionados