Viviendas o un nuevo 'Obelisco': cinco infraestructuras llamativas que ganará A Coruña tras desafectar el puerto

Este viernes se presentan las líneas maestras del plan Coruña Marítima, acordado entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

De vías del tren, grúas o tuberías a cercanías, viviendas y hasta un nuevo recinto de conciertos. La Comisión Coruña Marítima lleva meses reunida para definir las líneas básicas para empezar a construir qué aspecto tendrán los actuales muelles. Y de esto ha salido un plan maestro con cuatro líneas básicas en el ámbito portuario, de la movilidad, ciudadano y ambiental entre el muelle de Batería y el del Centenario. 

El viernes, 24 de enero, será la puesta de largo del plan maestro. La reunión de este viernes también servirá para aprobar el esquema de licitación y el borrador de la financiación del concurso internacional que se convocará este año. Un concurso que superará los 3 millones de euros de coste, durará un año y se limitará a la presentación de cinco candidatos.

Estas algunas de las dotaciones más destacadas que incluye el documento:

1. Una nueva lonja

El plan contempla mantener algunos tráficos de mercancías limpias como los contenedores, en el entorno del muelle del Centenario, y por ello plantea concentrar los usos pesqueros de venta, procesado y transformación, al entorno de Oza, con un crecimiento en tierra y agua hacia las actuales instalaciones de Repsol. Esto significaría trasladar la lonja actual de Linares Rivas a la zona de San Diego.

2. El 'Coliseum' del puerto

En San Diego se plantea otra de las propuestas estrella de Coruña Marítima: un equipamiento multiusos cubierto de gran capacidad. Todo indica que sería algo semejante a un nuevo Coliseum, aunque el documento no detalla la capacidad que tendría o el uso preferente.

3. Viviendas frente al mar

Se plantean viviendas, para garantizar la viabilidad económica del proyecto pero también para que el nuevo barrio que surja tenga actividad a todas horas. Será preferiblemente, indica el documento, en San Diego, donde también habrá otros “posibles usos” como el terciario y dotacional, es decir, que podría haber servicios públicos.

4. Tren de cercanías

Respecto a la movilidad, se plantea que el puerto sea un nodo para intercambiar transporte metropolitano y urbano, en el entorno de la plaza de Ourense. No se descarta enterrar el tráfico para fomentar el tránsito peatonal ante el mar y se estudia aprovechar las vías existentes en la ría de O Burgo para poner en marcha un servicio de tren de cercanías. Apunta en este sentido la necesidad de analizar tanto la demanda potencial como las posibles obras necesarias en la línea para garantizar un servicio atractivo.

Noela Bao 

Vía del tren en As Xubias

5. ¿Un nuevo Obelisco?

El documento apunta a la necesidad de “equipamientos de ciudad” y apunta que uno de ellos sea “con carácter icónico o simbólico que caracterice la intervención”, como podría ser un monumento conmemorativo al estilo de lo que supuso, en su momento, el Obelisco. Es lo que plantea para el entorno de Linares Rivas, Batería y Calvo Sotelo.

Coruña Marítima abre la puerta a que el entorno de estos dos últimos muelles se pueda desarrollar a una “velocidad distinta” al resto del ámbito al estar liberado parcialmente de actividad portuaria. Incide en que hay “consenso” entre los organismos que componen la comisión en que en esta zona, los usos se desarrollen mediante un modelo concesional, lo que permitiría la continuidad de la Fundación Marta Ortega Pérez.

Temas relacionados