Miles de profesores piden en Bilbao mejoras laborales en la primera jornada de huelga

Alto seguimiento de los docentes en la primera de las doce jornadas de paro convocadas por los sindicatos

José Luis Martín

Bilbao - Publicado el

4 min lectura

Miles de profesores se han manifestado este miércoles en Bilbao en la primera de las jornadas de huelga anunciadas en la educación pública vasca en demanda de mejoras laborales, que, según los sindicatos, ha tenido un seguimiento del 75 % entre los docentes, cifra que el Gobierno Vasco ha rebajado al 45 %.

primera manifestación

El centro de la capital vizcaína ha sido escenario de la primera gran protesta que afronta el Gobierno presidido por Imanol Pradales, que ha sido convocada por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO en la enseñanza pública vasca.

Manifestación de profesores en la primera jornada de huelga educativa en Bilbao

La de este miércoles es la primera del ciclo de doce jornadas de huelga promovido por dichos sindicatos entre diferentes colectivos de la educación pública y que ha dado inicio con un llamamiento a los cerca de 27.000 profesores de sus centros escolares, también convocados a parar su actividad mañana.

En el marco de la convocatoria, miles de docentes se han manifestado a partir de las 11:30 horas por la Gran Vía de Bilbao entre gritos reivindicativos y tras una pancarta en la que se leía "Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!", en demanda de que se mejoren sus condiciones laborales y se decidan "aquí", en Euskadi, y "ahora".

alto seguimiento

Los sindicatos convocantes han valorado el "amplio" seguimiento que ha obtenido el llamamiento, que han cifrado en más del 75 %, y han lamentado que a través de los "abusivos" servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco "se ha denegado el derecho a la huelga de miles de trabajadores".

Manifestación de profesores en la primera jornada de huelga educativa en Bilbao

Según sus datos, la huelga ha paralizado la actividad docente "casi en su totalidad" en algunos centros educativos como los de Toki Eder, Salburua HLHH, Lopez de Guereñu y Zabalgana BHI, en Vitoria; Amassorrain e Intxaurrondo ikastola, en San Sebastián; y la escuela de Atxuri y Txurdinaga, en Bilbao, entre otros.

La valoración sindical contrasta con la del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que ha establecido en el 45 % el seguimiento de la huelga por parte del profesorado, según los datos recogidos por el servicio de inspección en el 98 % de los centros educativos públicos.

Desde los sindicatos, han insistido en asegurar que están "muy contentos" por la respuesta del personal docente.

"Hemos llenado las calles, vaciando las escuelas y los centros educativos", ha señalado en Bilbao la representante de Steilas Haizea Arbide, que ha pedido al Departamento de Educación que "escuche" las demandas de los trabajadores ante la "realidad" que sufren de aumento de cargas de trabajo y pérdida de poder adquisitivo.

Por su parte, el representante de LAB Aritz Villar ha reclamado a Educación que invierta en la enseñanza pública con urgencia y renueve los convenios de los colectivos que dependen del departamento mediante una negociación "real".

Según ha dicho, "quieren hacer ver que hay una negociación", pero el hecho de que se mantengan las mesas "no quiere decir que estemos negociando realmente", ha indicado.

valoración del gobierno vasco

El Departamento de Educación ha cifrado en un 45% el seguimiento entre el profesorado de la primera jornada de huelga en la enseñanza pública no universitaria convocada por los sindicatos LAB, ELA, STEILAS y CCOO.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha vuelto a expresar su "sorpresa" por las jornadas de huelga convocadas en la enseñanza pública vasca al defender que la apuesta de su departamento por esta red "es contundente".

En una entrevista radiofónica, Pedrosa ha reiterado su llamamiento al diálogo a los sindicatos.

Las centrales siguen adelante con su calendario de movilizaciones y han convocado a los profesores a salir a la huelga también mañana, así como los próximos días 26 y 27 de febrero.

Además de éstas, Steilas, LAB, ELA y CCOO han convocado otras ocho jornadas de huelga en la educación pública vasca, cuatro entre el personal del Consorcio Haurreskolak (los días 28 y 29 de enero y 12 y 13 de febrero) y otros cuatro entre la plantilla de cocinas y limpieza (30 y 31 de enero y 19 y 20 de febrero).

Los convocantes reclaman medidas para rejuvenecer las plantillas, aliviar sus cargas laborales, recuperar el poder adquisitivo perdido y estabilizar el empleo público, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.

También piden que se garantice el empleo frente a fusiones y cierres de centros públicos ante el descenso de la natalidad.

Temas relacionados