Siro López y Germán Dobarro revelan la clave de la salida de Lucas Pérez del Deportivo de La Coruña
El ídolo de la ciudad gallega deja el club a mitad de temporada por unos motivos personales sobre los que ponen luz en El Partidazo de COPE
Publicado el
3 min lectura
El fútbol, a menudo, no solo se juega en el campo, sino también en las oficinas y en las relaciones personales. La salida de Lucas Pérez del Deportivo de La Coruña, uno de los jugadores más queridos en la ciudad gallega, no ha sido una decisión sencilla ni completamente relacionada con cuestiones deportivas. En el programa El Partidazo de COPE, los periodistas Siro López y Germán Dobarro desvelaron las claves detrás de este sorprendente adiós, que se produce a mitad de temporada.
La versión oficial apuntaba a que Lucas Pérez tenía motivos personales para dejar el Deportivo en este momento. Según el propio jugador, la situación en el club no ha sido fácil: "Ha habido muchos momentos de desgaste, no he sentido el apoyo ni el cariño que necesitaba la temporada pasada", comentó el delantero en una entrevista. A pesar de su amor por el club, que subraya continuamente, Lucas señaló que el trato recibido le llevó a tomar la decisión de marcharse.
Sin embargo, los expertos en El Partidazo de COPE fueron más allá de las palabras del propio jugador y profundizaron en los factores internos que han influido en su salida.
Según Germán Dobarro, el verdadero detonante de la salida de Lucas Pérez del Deportivo no solo es un asunto personal, sino también profesional. El delantero gallego no tenía una buena relación con varios miembros clave de la directiva, especialmente con el director general Máximo Benassi y el director deportivo Fernando Soriano. La situación venía arrastrándose desde la temporada pasada, cuando Lucas Pérez, a pesar de su gran rendimiento sobre el campo, sentía que no se le trataba con el respeto que merecía.
El mal ambiente y la cercanía con su hijo
"Lucas empezó la temporada con el equipo en una mala dinámica, y a pesar de su entrega, no se le dio el apoyo que él esperaba", relató Dobarro. Esta falta de apoyo, sumada al mal ambiente en el vestuario, generó un clima tenso que no hizo sino empeorar con el paso de los meses.
Aunque la dirección del club, con el respaldo de algunos dirigentes como el entonces presidente Álvaro García Diéguez, defendió la permanencia del jugador, la situación se tornó insostenible. Finalmente, Lucas Pérez, a pesar de ser un ídolo para la afición, tomó la decisión de marcharse tras la primera vuelta de esta temporada.
El componente personal, por supuesto, no puede ser desestimado. Lucas Pérez tiene su familia en Madrid, y la separación de su pareja, sumada a la necesidad de estar cerca de su hijo, fue otro de los factores que influyó en su decisión. "La prioridad de Lucas ahora mismo es estar cerca de su hijo. Tiene problemas familiares, y con la situación del Deportivo, él no podía seguir más tiempo lejos de su niño", explicó Germán Dobarro en el programa.
Aunque desde algunos medios se había especulado con un acuerdo inminente con el Rayo Vallecano, Dobarro matizó que, a pesar de los rumores, Lucas aún no tenía equipo. La prioridad era, ante todo, solucionar su situación personal y familiar antes de tomar cualquier otra decisión profesional.
El sacrificio económico de Lucas Pérez
Otro aspecto que sorprendió a los oyentes fue la renuncia económica que implicó la salida de Lucas Pérez del Deportivo. Según Dobarro, el jugador había acordado no cobrar el salario completo de la temporada. Incluso estaba dispuesto a perdonar parte del dinero que le correspondía para poder liberarse del club y, así, resolver su situación personal y profesional. "Es un gesto de mucha generosidad, teniendo en cuenta que con solo dos partidos más habría cobrado todo lo que le quedaba de la temporada", destacó Dobarro.
Como bien dijo Siro López en el programa, “Lucas ha aguantado mucho, pero cuando no te valoran, cuando estás lejos de lo que más quieres y las cosas no van bien, es normal que decida dar un paso al costado”. Sin duda, el gallego dejará una huella difícil de borrar en la historia reciente del club coruñés.