“Negarse a registrar la marca ‘Hideputa’ es de una catetada tremenda, el nombre es genial”
El profesor Vilches explica en Fin de Semana con Cristina qué hay detrás de la sorprendente decisión de la Oficina de Patentes y Marcas
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Capítulo XXX del Quijote, la obra maestra de Don Miguel de Cervantes. Palabras del Quijote: “Y a quien mal le ha parecido, salvo la santa dignidad del señor licenciado y su honrada persona, digo que sabe poco de achaque de caballería y que miente como un hideputa y mal nacido”. Has oído bien: hideputa. Un término que se repite otras tantas veces en la novela.
Pues ese término, hideputa, es objeto de controversia porque La Oficina de Patentes y Marcas se niega a registrar un vino con esa palabra por considerarlo “vulgar”. El lenguaje es protagonista y si hablamos de lenguaje hay que recurrir obligatoriamente al mayor experto de COPE, el profesor Don Fernando Vilches, que ha estado en Fin de Semana con Cristina y ha expresado su sorpresa y disgusto: “Es una catetada, absurda, no lo entiendo. Es hacer de censores y decir qué es buen gusto y qué no, y además hay insultos que incluso significan algo bueno. Oigan, dejen poner al vino lo que les dé la gana”.
Vilches asegura entusiasmado que ‘Hideputa’ “es un nombre comercialmente muy bueno, acierto absoluto desde el punto de vista de mercadotecnia, va a ser un exitazo”, y critica una sociedad “que habla de la lava y no de los pobres que se han quedado sin casa. Es absurdo. Tenemos una sociedad que mira el dedo y no a la luna. Es una expresión algo soez porque se considera así pero se está suavizando y en algunas cosas es positiva. Es tan rico el español que hay que autorizar esto con espíritu alegre y divertido, bendito sea que se venda, que puedan salir adelante”, finaliza.
Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo se ocupa Pepe Oneto, con ‘¿Qué cocinamos hoy?’ y de hablar del misterio Javier Sierra y José Miguel Gaona en "La esquina del misterio".
Esta temporada también hay grandes novedades. La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, regresa al programa después de su gran éxito la temporada pasada contando sus vivencias durante la II Guerra Mundial. A partir de ahora, ella misma nos hablará en "Conversaciones con mi madre" de la jovencísima alemana que vino a trabajar a Madrid y que acabó recorriendo desde Extremadura a San Sebastián en unos años bastante duros del primer desarrollismo español.
Otra de las principales novedades es "Cuerpos y almas", con el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela. Ambos examinarán todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. El juez Emilio Calatayud también será un fijo del programa tratando asuntos sociales y de Justicia y Soledad Mallol, del dúo Virtudes, seguirá sacándonos una sonrisa con su "Piscolabis".
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad.
En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible gratis para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android.