¿Qué va a pasar con las pensiones de los baby boomers?: "Probablemente no haya más remedio que..."

Para el año 2050 habrá más de quince millones de pensionistas. Enrique Devesa, economista experto en pensiones, da las claves en Fin de Semana sobre el futuro de las pensiones en nuestro país, a pocas semanas de que se apruebe su revalorización

En España hay más de nueve millones de pensionistas
00:00

En España hay más de nueve millones de pensionistas: ¿Es el sistema sostenible?

Redacción Fin de Semana

Publicado el

3 min lectura

En Fin de Semana hemos dedicado el domingo por la mañana a hablar de las pensiones, del retraso en la edad de jubilación y de la revalorización de las mismas(un 2,8%). En unas semanas esa subida, tendrá que ser refrendada en el Congreso, en principio sin sorpresas de ningún tipo. Algunos datos.

-En España hay unos 9,3 millones de pensionistas (más de 10 millones de pensiones porque alguno cobra más de una)

-La pensión media en España está en unos 1.500 euros. La máxima llega a los 3.267. (La mínima, con cónyuges a cargo es 1.127, y sin ellos es de 874 euros)

-Este 2025 el gasto en pensiones se dispara hasta los 216.000 millones de euros, un 13% del PIB

Por eso, muchos se preguntan: ¿El sistema de pensiones, el actual, es sostenible? Enrique Devesa es profesor de la Universidad de Valencia, economista experto en pensiones, y ha tratado de responder a la cuestión en Fin de Semana: "Ningún partido político se va a oponer a la medida (de revalorizar de las pensiones). Son muchos votos a tener en cuenta a la hora de unas elecciones", comenzaba.

El de los pensionistas, continuaba el especialista, es el colectivo más vulnerable y expuesto a la subida de precios, ante la que no tienen posibilidad de maniobra a no ser que su pensión sea revisada al alza. Si ahora en 2025 el número de pensionistas es de nueve millones y medio, para el año 2050 esa cifra puede haber ascendido a los quince millones: 

"Yo cambiaría el sistema de pensiones totalmente. Es un sistema de los años 60. Ha transcurrido mucho tiempo, han cambiado muchas cosas y solo se han ido añadiendo modificaciones pequeñas. Nunca cambios estructurales. Y la solución a un problema estructural es un cambio de paradigma en el sistema. Yo pasaría a un sistema que siguiera siendo de reparto, pero que sea de aportación definida, que hace que el sistema sea eficiente, transparente y que haya más libertad a la hora de elegir la edad de jubilación". 

La Seguridad Social penaliza bastante jubilarse anticipadamente. Está empeñada en retrasar la edad de jubilación"

Enrique Devesa

Economista especializado en pensiones

La edad de jubilación está hoy fijada en los 65 años: "En una encuesta que hemos hecho veíamos que la gente está deseando jubilarse lo antes posible" explicaba Devesa que recordaba que algunos países como Suecia dan más libertad al trabajador a la hora de decidir a qué edad jubilarse: "Quien lo haga anticipadamente, que reciba un trato justo por parte de la Seguridad Social. Actualmente se penaliza bastante jubilarse anticipadamente, sobre todo en determinados meses de anticipación". 

En opinión del economista, sería positivo "tratar de recortar el crecimiento del gasto. Recortar el gasto es prácticamente imposible, viendo el número de jubilados que va a haber en los próximos años... no queda más remedio que aumentar la edad ordinaria de jubilación, manteniendo las mismas características de ahora y, en el futuro, que la relación entre la pensión y el salario medio que sea más baja de lo que hay actualmente". 

¿Los baby boomers tendrán pensiones más pobres? se preguntaba la directora del programa: "Probablemente no haya más remedio que recortar algo la pensión, pero igual que nadie quiere dejar de revalorizar las pensiones con el IPC, tan poco van a querer recortarla. La última reforma de 2021-2023 ha ido por el camino de no tocar el gasto en pensiones e intentar solucionar el problema vía ingresos" confirmaba el economista: "Es un problema muy importante. Habría que actuar tanto en los gastos como en los ingresos".

Programas

Último boletín

17:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN