Mariano Rajoy, en COPE: "Una democracia sin un poder judicial independiente es mucho menos democracia"
Rajoy reflexiona con Herrera sobre las principales noticias que protagoniza el Ejecutivo y muchos más asuntos
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Rajoy repasa en 'Herrera en COPE' la actualidad del país marcada por los pactos de PSOE y Junts, el control del poder judicial o el acceso a la vivienda.
- Acaba la entrevista a Mariano Rajoy en 'Herrera en COPE'
- ¿Siente Rajoy una sensación de alivio cuando va a su despacho como registrador de la propiedad?
Matiza que, cuando uno es presidente, "se encuentra con situaciones complejas. He intentado ser una persona responsable. Ahora, lo que siento es fastidio. No me gusta lo que está ocurriendo en España en este momento. Llevamos muchos años en democracia. Yo he combatido siempre a la izquierda. Pero antes había unas reglas de juego. Como español, no me siento a gusto con esta situación".
- Sobre el decreto ómnibus: "El PSOE quiso hacer política en lugar de gobernar"
El expresidente asegura que, desde el PP, se está a favor de que se suban las pensiones. "Lo que ocurrió aquí es que presentan un real decreto, el ómnibus, con 80 medidas. Puigdemont le obliga a reducir a 29 medidas. Votamos a favor (PP) con la excepción del palacete del PNV. Lo que sucedió a continuación es que el PSOE quiso hacer política en lugar de gobernar. Y se produjo una situación tan grotesca como una manifestación de pensionistas cuando el PP ya había manifestado su voto favorable"
- "La democracia no es solo votar, es respetar los derechos y las libertades de los demás"
Rajoy asegura que "la democracia también es contención".
- "Veo muy difícil un adelanto electoral pero, visto lo que hemos visto, la sensación que transmite el Gobierno es que no quiere dejar de serlo"
- "Yo apliqué el 155 con el inmenso apoyo del Senado"
El expresidente, además, recuerda que el 99% de los senadores votaron a favor. Y se hizo por la siguiente razón: "si una parte del país declara la independencia, ¿qué se puede hacer? Con el 155 se demostró con la democracia española tiene instrumentos para defenderse. Lo que ocurre ahora es que Junts y ERC están intentando conseguir lo que no consiguieron por aquel procedimiento. Y es preocupante. Lo que más preocupa es el precio a pagar. No hay ningún país en el que la política de inmigración dependa de una región. Lo mismo ocurre con el concierto económico. A mí me lo pidieron en el 2012. Y dije que no. Crear un sistema como de concierto es algo disparatado, afecta a la igualdad de los españoles, y provocaría que muchos españoles tuvieran menos recursos que otros. Es disparatado".
- "El Gobierno juega a dividir a los españoles"
Al hilo de esto, habla sobre la Transición. "Votaron la Constitución, personas que trabajaron en el régimen de Franco. Fue un acto muy positivo para España. Y, cincuenta años después, este Gobierno ha venido a revisar toda la operación política. Traer ahora a colación a Franco me parece un disparate. La obligación de los gobernantes es mirar al futuro y procurar mirar a la gente"
- "Los dirigentes políticos debemos respetar las decisiones que se tomen en los tribunales"
El expresidente prosigue su discurso indicando que "los dirigentes políticos debemos respetar las decisiones que se tomen en los tribunales. Yo así lo he hecho siempre y así lo seguiré haciendo en el futuro"
- "Una democracia sin un poder judicial independiente es menos democracia"
"El poder judicial tiene que ser independiente y respetado por los otros dos poderes. Esto en España, por desgracia, no es así. Hoy se le critica sin ningún tipo de problema. Esto es muy negativo. Una democracia sin un poder judicial independiente es mucho menos democracia".
- "No sé lo que va a durar, pero lo lógico es que haya una convocatoria electoral pronto"
- "Hay una caída importante de la inversión privada y eso es así porque hay desconfianza"
"Es evidente que, si queremos conocer si hay o no PGE, hay que preguntarle a Puigdemont. La situación actual es muy mala para España, así no se puede seguir, y lo que procede es disolver. Estamos sin presupuestos, estamos con un gobierno que está todo el día aireando sus enfrentamientos internos, pero es que llevamos mucho tiempo con disputas de Sumar y el PSOE. Eso genera incertidumbre. Hay un dato: una caída importante de la inversión privada y eso es así porque hay desconfianza".
- ¿Qué ocurre si no se aprueban los PGE?
En este momento, desde el cambio de Gobierno, se han "aprobado solamente 3 presupuestos. Esto es una anomalía, desde el punto de vista democrático, no tiene ni el más mínimo sentido. Lo que haría cualquier persona en su sano juicio es disolver las cámaras".
- ¿Qué opina Rajoy de la relación del PP y Vox?
Al respecto, dice el expresidente que al PP "le vota gente con distintas maneras de ver la vida. Pero les une la libertad, la soberanía nacional, eso es lo que tiene que ser el PP. Los demás pueden decir lo que estimen oportuna. El PP es un partido con vocación de gobernar. Como militante que soy del Partido Popular es que debemos decirle a los españoles que esto tiene arreglo. Ya veremos si es necesario un entendimiento entre dos formaciones. Este gobierno no representa una mayoría social; si acaso la suma de minorías extremistas y radicalizadas. Y eso es malo para España".
- Sobre el PP y Feijóo: "Es muy difícil hacer oposición; pero lo están haciendo bien"
Indica Mariano Rajoy que "la oposición lo está haciendo bien, está planteando alternativa y, de cara al futuro, hay mimbres para hacer un buen gobierno"
- "En 2011 lo pasamos muy mal y tuvimos que tomar muchas decisiones"
Por suerte, en esa fecha, la economía se recuperó. Cuando acabe el Gobierno de Sánchez, "habrá que recuperar el prestigio de las instituciones. Todo vemos lo que está ocurriendo con el poder judicial. Y, desde el punto de vista económico, no podemos olvidar que el crecimiento económico es porque estamos recibiendo muchos fondos europeos y se están subiendo los impuestos". Pero, igual que ocurrió en 2011, "de cara al futuro, tenemos una buena alternativa y las cosas irán a mejor".
- "Si vamos a una guerra arancelaria auguro una recesión global en todo el mundo en los próximos años"
Rajoy recuerda que la queja que tienen en Estados Unidos es que "sus productos están gravados mucho más que los de otros países. El objetivo tiene que ser que haya libertad. La libertad ha demostrado, a lo largo de la historia, que genera bienestar y riqueza. Si vamos a una guerra arancelaria auguro una recesión global en todo el mundo en los próximos años. Y eso hay que evitarlo".
- "La UE debe negociar con EE.UU. y dar una respuesta conjunta"
Espera, por tanto, "que vayan todos a una y que lo hagan buscando el entendimiento".
- Rajoy habla sobre Trump y la última amenaza arancelaria que lanza
"Estoy en contra de los aranceles. El libre comercio genera bienestar y riqueza para todos. Yo, como principios, estoy a favor de los tratados de libre comercio. Sobre lo que está haciendo Trump, estoy en contra porque eso va a acabar perjudicando a todos los países. Está poniendo aranceles y que se hagan políticas que nada tiene que ver con el comercio. El establecimiento de aranceles es absolutamente para todos: EE.UU y el resto del mundo".
- "Mis hermanos se dedicaron a su vida y no les afectó que fuera presidente"
- "Me siento triste por la situación que estamos viviendo en España; no es propio de un país serio"
Recuerda que "un señor que se ha fugado está condicionando la política del Gobierno. El otro día vimos como los ministros esperaban a Puigdemont, de qué iba a aprobar y qué no del decreto ómnibus. Espero que esto se pueda resolver pronto".
- Comienza la entrevista a Rajoy en 'Herrera en COPE'
El expresidente explica que está en activo, "lo que ocurre que no tengo la presión que tenía cuando era preisdente"
- Arranca, en unos minutos, la entrevista a Mariano Rajoy en 'Herrera en COPE'
¡No te lo pierdas!