José Antonio Zarzalejos desgrana, tras las manifestaciones de este domingo, como los sindicatos "le hacen el juego" al Gobierno
UGT y CCOO convocaron manifestaciones contra la oposición y contra una medida, la subida de las pensiones, que ya está asegurada
Publicado el
2 min lectura
Insólita manifestación la acontecida este domingo. Los sindicatos UGT y CCOO lideraron más de 50 movilizaciones en distintas localidades de España para protestar contra la oposición y reivindicar una medida que ya está aprobada, la subida de las pensiones.
¿Qué sentido tiene manifestarse contra la oposición?, se pregunta José Antonio Zarzalejos en 'El sexto sentido', para 'Herrera en COPE'. Pues "hacerle el juego a Gobierno", se responde a si mismo con ironía.
la estrecha relación entre sindicatos y gobierno
Explica Zarzalejos que, cuando gobierna el PSOE, los sindicatos son "correas de transmisión de la Moncloa". Un hecho que ahora se ha acentuado dado que, desde que Sánchez es presidente, los sindicatos han recibido cerca de 114 millones de euros en subvenciones, la última, por importe de 32, el pasado mes de diciembre.
Y es que, antes, Yolanda Díaz subvencionó con 4,5 millones de euros la reforma de la sede de UGT, parte con fondos europeos. El Gobierno de Sánchez ha aumentado en un 263 por ciento la financiación de los sindicatos respecto el mandato de Rajoy, que entre 2015 y 2018, aportó a las centrales sindicales 35.000 euros.
los sindicatos no pueden depender de la financiación de sus afiliados
En España, uno de cada cinco trabajadores está afiliado a uno de los principales sindicatos, es decir, el 20 por ciento de la población activa. Se sindicalizan, principalmente, los más jóvenes y los que cuentan entre 55 y 65 años de edad.
Los sindicatos están colonizados por el Gobierno, del que dependen, y su fuerza, asegura Zarzalejos, "es más retorica que real, como ayer se comprobó en las calles de cincuenta ciudades". Para el Gobierno de Sánchez, sin embargo, "son un ariete contra el empresariado y la oposición".
sobre la subida del smi y el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral
En dos de cada tres países de la Unión Europea, el salario mínimo interprofesional no supera los 1.000 euros al mes. En España, no obstante, será de 1.134 euros al mes, en 14 pagas, a partir de 2025, un 5 por ciento más que el SMI anterior.
te puede interesar
En cuanto a la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, cabría pensar que "el PSOE ha cedido a Yolanda Díaz para no abrirse otro frente". De entre los 27 países de la Unión Europea, 22 están por encima de España en cuanto a número de horas de trabajo efectivas anuales medias de empleados a tiempo completo: nosotros trabajamos de media 1.673 horas.
Esta medida de reducir la jornada laboral "debe ser acordada con los empresarios y dejarla a la negociación colectiva en los convenios", zanja Zarzalejos.