Rajoy vaticina el motivo que puede desencadenar la próxima "recesión global”: "Hay que evitarlo"

El expresidente analiza con Carlos Herrera el alcance de los aranceles de Trump y cómo debería actual la Unión Europea para enfrentarse a ellos. 

María Bandera

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El expresidente Mariano Rajoy se ha mostrado "en contra" de los aranceles aprobados este fin de semana para Canadá, México y China por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.  "Por principios, estoy en contra, creo que el libre comercio genera bienestar y genera riqueza absolutamente para todos", ha señalado durante su entrevista en Herrera en COPE. 

Una decisión, la del nuevo presidente norteamericano, que puede acabar teniendo un efecto rebote y  "acabar perjudicando a todos los países, incluidos los Estados Unidos". 

Aunque de momento la Unión Europea se libre de estas tasas, Rajoy considera que se "tiene que hacer el mayor esfuerzo del que se sea capaz para negociar con los Estados Unidos". A fin de cuentas, reconoce "todos somos democracias liberales, cada uno con sus problemas". 

Eso sí, advierte de la importancia de "una respuesta conjunta". "No puede ocurrir lo que sucedió con China, que unos determinados países adoptaron una decisión y otros otra diferente". 

"La libertad ha demostrado a lo largo de la historia que genera bienestar y que genera riqueza"

Mariano Rajoy

Expresidente del Gobierno

Por eso, el objetivo "tiene que ser que la Organización Mundial de Comercio funcione y que haya libertad". Porque la libertad, ha insistido, "ha demostrado a lo largo de la historia que genera bienestar y que genera riqueza. Todo lo demás, solo crea problemas". 

recesión global

No obstante, si el panorama se complica y vamos a una guerra arancelaria, como indican "algunos datos", Rajoy augura "una recesión global en todo el mundo en los próximos años. Y eso, en mi opinión, hay que evitarlo". 

la economía, en la era post-sánchez

Por otro lado, el que fuera presidente español entre  2011 y 2018, ha lamentado cómo quedará España cuando termine esta legislatura. "Francamente no va a quedar bien, pero eso es algo que ya hemos vivido"

Recuerda que cuando llegó al Gobierno en el  2011, ya se  encontró "con muchos problemas". "El más importante, una amenaza de rescate por parte de la Unión Europea y pérdida de nuestra soberanía económica. Y lo pasamos muy mal. Tuvimos que tomar muchas decisiones para evitarlo. Por fortuna, se evitó y la economía se recuperó".

Para Rajoy,  cuando este Gobierno deje de estar al frente de España, "habrá que hacer un esfuerzo para unir a los españoles. Nunca hemos vivido una etapa de tanta división y polarización como hay ahora. Y es que se juega eso, o estás conmigo o estás contra mí, y eso es muy peligroso". 

En segundo lugar ha opinado, "habrá que recuperar el prestigio de las instituciones. Todos vemos lo que está ocurriendo, sobre todo con el tercer poder del Estado, el Poder Judicial". 

Y desde el punto de vista económico, aunque reconoce que las cifras en este momento "son buenas y hay crecimiento económico",  recuerda que se sostienen  porque "se está aumentando y mucho la deuda pública, porque estamos recibiendo muchos fondos europeos que no los habrá en el futuro y porque se están subiendo los impuestos con lo que se aumenta la recaudación". 

Por tanto, el gobierno que llegue a sustituir al de Sánchez, ha concluido,  "tiene una ardua tarea por delante".