Por qué el billete de dólar tiene un símbolo masón, pero el origen de la moneda no tiene que ver: "Es un bulo"
Siempre se ha relacionado la masonería con los dólares por las interpretaciones que se hacen del diseño de los mísmos; la historiadora Ana Velasco indaga sobre ello
Publicado el
4 min lectura
La relación entre la masonería y los billetes de dólar ha sido objeto de debate durante años. En muchos foros y teorías conspirativas se asegura que los símbolos que adornan el billete de un dólar, como la famosa pirámide con el Ojo que Todo lo Ve, son una clara referencia a las sociedades secretas, especialmente a la masonería. Sin embargo, como nos explica la historiadora Ana Velasco, estas interpretaciones son, en gran parte, un mito. Si bien la masonería jugó un papel en la historia de Estados Unidos, el origen del dólar y su diseño no están directamente relacionados con estos grupos.
El billete de un dólar esconde una serie de símbolos cuyo significado ha sido objeto de muchas interpretaciones. El más llamativo de todos es, sin duda, el conjunto que forma la pirámide incompleta acompañada por el "Ojo que Todo lo Ve", ubicado en la parte superior del reverso del billete. Muchos han asociado este diseño con la masonería, sugiriendo que la pirámide y el ojo tienen un vínculo con los principios y creencias de los masones. Sin embargo, según la historiadora Ana Velasco, estas interpretaciones no son más que un mito.
Para entender mejor esto, es importante recordar que la pirámide y el ojo son símbolos universales que han sido utilizados en diversas culturas a lo largo de la historia, mucho antes de que la masonería existiera como tal. El Ojo de la Providencia, por ejemplo, tiene sus raíces en la tradición cristiana y representa la vigilancia divina sobre la humanidad. Los padres fundadores de Estados Unidos, como Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y John Adams, no insistieron en la pirámide en el diseño del billete, pero sí en incluir el ojo como un símbolo cristiano, vinculado a la idea de que Dios supervisa el destino de la nación.
Además, la pirámide incompleta simboliza la fortaleza y la durabilidad de Estados Unidos, mientras que su estado incompleto sugiere que el país aún está en construcción. El ojo, por su parte, representa la constante vigilancia de la Providencia Divina. Estos elementos, lejos de hacer alusión a la masonería, reflejan más bien los valores cristianos y la visión providencialista de los fundadores de la nación.
¿Por qué se relaciona el dólar con la masonería?
La relación entre los símbolos del dólar y la masonería surge principalmente por la creencia de que muchos de los primeros personajes clave en la historia de Estados Unidos eran masones. De hecho, la masonería desempeñó un papel importante en la formación del país, ya que varios de los padres fundadores, como George Washington y Benjamin Franklin, eran miembros de la orden. Sin embargo, esto no significa que el diseño del dólar esté relacionado directamente con la masonería, sino más bien con los ideales de la Revolución Americana y la visión cristiana de los líderes de la época.
De hecho, el diseño del billete de un dólar que conocemos hoy fue aprobado mucho después de la Revolución, durante los mandatos de los presidentes Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy, en 1935 y 1963, respectivamente. Los símbolos en el billete tienen más que ver con la historia y la iconografía nacional que con la influencia de la masonería.
Aunque las teorías sobre la masonería y el dólar abundan, es importante entender el verdadero origen de la moneda estadounidense. Tal como explica Velasco, el papel moneda en Estados Unidos tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando las colonias americanas comenzaron a emitir billetes para financiar expediciones militares. La práctica de emitir billetes se expandió rápidamente, y durante la Guerra de Independencia en 1775, el Congreso Continental autorizó la emisión de "Monedas Continentales" para financiar la lucha contra los británicos.
Sin embargo, el verdadero origen del símbolo del dólar proviene de una tradición española, que data del real de a ocho, una moneda española que se utilizaba en América y Europa durante los siglos XVI y XVII. Esta moneda fue la primera divisa global, extendiéndose por todo el mundo gracias a la conquista española y al comercio internacional. El signo "$" se deriva de la "S" de peso y las columnas de Hércules que se encontraban en las monedas de ocho reales, un diseño que se incorporó al signo del dólar estadounidense. El símbolo tiene más que ver con la herencia española y la influencia de la economía global que con la masonería.