Un policía de Jerez va a Picanya a ayudar tras la DANA y los vecinos alucinan por lo que hace en plena calle: "Se le saltaron las lágrimas"
No te pierdas la 'historia del día' que nos trasladaba María José Navarro sobre el gesto de este policía
Publicado el
2 min lectura
Afirmar que la Comunidad Valenciana es una tierra de música no es, a estas alturas, descubrir la pólvora precisamente. Lo dicen las cifras oficiales, así que son datos fetén. De norte a sur de la Comunidad Valenciana, existen 545 sociedades musicales en un territorio de 542 municipios. Es decir, hay más bandas que pueblos.
En muchas ciudades, la música forma parte de la vida diaria de la gente. Pasa en Cullera, pasa en Buñol, pasa en Llíria (donde tienen la banda civil más antigua de España) pero es que ocurre en un sinfín de localidades. Y, por si fuera poco, la Comunidad Valenciana cuenta con dos de los certámenes internacionales de mayor prestigio, uno en Valencia capital y otro en Altea.
La música está por todas partes. Vas a un partido de fútbol, y sale una banda. Los chiquillos, casi todos, tocan un instrumento, igual que hicieron sus padres y sus abuelos.
Los primeros días en los que las personas afectadas por la DANA trataban de limpiar y ordenar fueron duros, pero la música les acompañó en las calles.
Un ejemplo de ello es el gesto de estos tres militares de Cádiz a las puertas de un colegio. Cayó un pasodoble, claro.
Bomberos mezclados con voluntarios debajo de un balcón con una anciana asomada. Y enseguida, el ruido de los cepillos.
Cayeron hasta versiones, como la del “Bailar pegados” de Sergio Dalma en la voz de un policía local de Jerez de la Frontera.
Hablar de normalidad es complicado, porque quedan muchísimas cosas, demasiadas por resolver tras la DANA en Valencia. Pero la música se coló por los rincones, buscando grietas.
TE PUEDE INTERESAR
Ya hace meses que arrasó la DANA con todo aquello que se encontró por delante. Y aquí seguiremos. Sin olvidarnos.
Jesús y Roberto, dos amigos que sufrieron las consecuencias de la DANA, se volcaron así con el resto de afectados: "Esperanza"
Esta era una historia por encargo y también tenía que ver con la DANA. La quiso contar Jesús Baz, de León, afincado en Valencia, y es la de su amigo Roberto Pradas, empresario de calzado de Paiporta.
Se conocieron hace casi cuatro años, colaborando desinteresadamente con una asociación que se dedica a ayudar a gente sin hogar. Tuvieron una conexión inmediata, una de esas amistades recientes que sabes e intuyes que será para los restos.
Roberto tiene su negocio en Elche, en Caravaca de la Cruz, Valencia y en Paiporta, donde la Dana anegó por completo su nave. A Jesús le sorprendió la determinación de Roberto, decidido a no perder ni un segundo en lo suyo y dedicarse de inmediato a ayudar a los demás. Tanta determinación, que quiere recuperar esa nave para convertirla en un almacén para el futuro de Paiporta. Y la va a llamar “La nave de la esperanza”.