“Se ha descubierto el borrado de correos electrónicos oficiales e irregularidades que probablemente acaben sentando en el banquillo al hermano del presidente del Gobierno”
El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera del 6 de febrero de 2025
- 6 MIN
Señoras y señores, me alegro, buenos días.
Bueno, bienvenidos a este jueves, es el jueves 6 de febrero, un día en el que COPE, a lo largo de toda su programación, pone en marcha una acción especial dedicada a uno de los que efectivamente los españoles reconocen como su principal problema ahora mismo, que es la vivienda, los precios de la vivienda. Hay mucha demanda de vivienda y poca oferta, se construye poco, hay mucha gente queriendo comprar y eso eleva los precios.
Otrosí con el alquiler, con lo cual a esto le daremos una vuelta a ver si sacamos algunas interesantes conclusiones.
DAVID SÁNCHEZ
Verán hoy la cosa en que está, pues la cosa está en esto que le entra a la gente, el desasosiego ese no le ha pasado a usted alguna vez, que pierde el mechero, no sabe dónde ha dejado las llaves, las gafas, el teléfono, levanta cojines, cajones, nada, no lo encuentra y tú ahí sigues atávicamente buscando, porque el hombre tiene que superar sus límites, sigue buscando, bueno, eso es un drama pero llega un momento en el que dice, mira, lo dejo ya, carajo, ya aparecerá cuando lo busque, que suele pasar.
Bueno, pues eso es lo que le ha pasado al hermano del presidente del gobierno que lleva desde 2017 buscando dónde están las oficinas de su puesto de trabajo. Contratado en Badajoz por la Diputación, el pobre hombre fue a declarar este 10 de enero y todavía no sabía dónde estaba la oficina de artes escénicas, imagínense, siete años buscando la oficina, que eso acaba con cualquiera, acuérdese, aquella fraseología que forma parte de la historia judicial de España.
Bueno, claro, este hombre ha presentado su dimisión, porque no era capaz ni de describir dónde estaba el lugar donde iba a trabajar, ni las funciones que tenía. Vamos, que ni él ni nadie.
Días después de que la juez que investiga su nombramiento confirmara que todos los indicios apuntan a que ese trabajo se creó ad hoc para el hermano del presidente del gobierno, que fue elegido por delante de otros candidatos con más méritos. Hombre que mostró un notable absentismo laboral. Bueno, ni él conocía dónde estaba su lugar de trabajo, ni las subordinadas teóricamente a sus órdenes recordaban haber tenido trato con él.
Bueno, pues se ha descubierto el borrado de correos electrónicos oficiales e irregularidades que probablemente acaben sentando en el banquillo al hermano del presidente del gobierno. A quien le concedieron ese puesto de trabajo fake mientras seguía tributando en Portugal.
También hay que decir algo en honor a este hombre, a David Sánchez. Que a diferencia de otros casos de corrupción relacionados con su hermano, él ha mantenido una actitud reservada y discreta en todo este proceso. O sea, no se ha dedicado a retar a la jueza, ni a descalificar su instrucción, ni a desacreditar a la justicia.
Y aunque no haya explicitado las razones de su dimisión, su decisión pone en el foco a los otros implicados en escándalos de corrupción.
Álvaro García Ortiz
Con cargos de mayor responsabilidad que se aferran al cargo a pesar de lo insostenible. Dirá usted, claro, está hablando de Álvaro García Ortiz, pues ¿de qué voy a estar hablando? Del fiscal general del Estado, que ha basado su defensa no en las pruebas que pueda aportar para desmontar acusaciones, sino descalificando al tribunal Supremo.
Ayer se conoció el contenido literal de su comparecencia judicial de hace unos días. Dice que borró todos los mensajes por razones de seguridad del país. Hombre, no nos haga reír, porque hay un protocolo, que es mentira, no existe ese protocolo que le obliga a borrar mensajes.
No está obligado a borrar nada. Don Alvarone también declaró que le parece inconcebible que haya ordenado a alguien el registro de su despacho. Claro, a él y a todos. Es inconcebible que un fiscal general sea investigado por la justicia como presunto delincuente por eso tenía que haber dimitido, hace tiempo.
Y ya que estamos hablando de comportamientos contrarios a una elemental salud cívica, habrá que hablar un día más del ministro de Exteriores, Albares, que ya no se dice llamarle Napoleónchu o Decapitator, porque una nueva víctima pasa a formar parte de la colección Albares.
El que fuera embajador en Bélgica, Alberto Antón, al que cesó, ya saben ustedes, por varias desavenencias me imagino, no le saludaría en el café hace ocho años en el ministerio, yo qué sé. Es que se quedó dormido en un discurso de Albares.
Bueno, la verdad es que este hombre, el embajador en Bélgica, ha dirigido una carta pública que denuncia la arbitrariedad del ministro, que no tiene nada que ver con la discrecionalidad.
Alberto Antón, es un diplomático de prestigio, dirigió la Escuela Diplomática, ha denunciado que ese cese es una maniobra torpe, ridícula y mezquina, por falta de criterio. ¿Cómo se le ha cesado? Pues para crear una vacante en la embajada y así poder hacer movimientos para acercar a Bruselas a la esposa de la actual embajadora en la Unión Europea, Marcos Alonso, que es muy de la confianza de Albares.
Pues no es esta la única polémica. Diplomáticos denuncian que Albares ha paralizado nombramientos de diplomáticos españoles en el servicio exterior de la Unión Europea, por el enorme cabreo que tiene con la sucesora de Borrell, que es Kaja Kallas que se ha negado a contratar al protegido de Albares, ese Marcos Alonso, y ha optado por Belén Martínez, que es otra diplomática de prestigio.
Como Albares no puede decapitar a la comisaria europea, pues hace como los niños, ahora no respiro. Y España ha paralizado la incorporación de diplomáticos españoles al servicio exterior.
Bueno, Napoleonchu, ¿qué les voy a contar? Y la administración americana ha tenido que precisar en las últimas horas que no piensa desplegar efectivos en la Franja de Gaza.
La última buta de Trump de convertir Gaza en una riviera donde filmar verano azul. Parece que forman parte de las cosas de Trump que no se deben tomar al pie de la letra.
Desplazar a dos millones de personas, eso es limpieza étnica.
Pero a Trump le ha salido un duro competidor en la carrera de despropósitos. El presidente colombiano Gustavo Petro, que ha organizado una crisis formidable en su país al retransmitir por televisión una reunión del Consejo de Ministros.
Cinco horas, los tíos casi, casi tirándose los ceniceros a la cabeza, una bronca interna, el presidente acusando de inoperancia a sus ministros, los ministros tirándose puyas, todo retransmitido por televisión.
Eso me recuerda a aquellas palabras que dijo en su día Joaquín Garrigues Walker, aquel gran liberal. Aquella gran persona. Aquel hombre tan esperanzador en su carrera política que tenía por delante, pero que murió muy joven, víctima de una leucemia en el año 80.
Bueno, Joaquín Garrigues Walker, que fue ministro de Obras Públicas. Luego creo que fue ministro sin cartera, pero no me acuerdo muy bien. Con Adolfo Suárez decía, 'si los españoles conocieran al dedillo cómo se desarrolla un Consejo de Ministros y los debates que se plantean, se colapsaba Barajas de gente queriendo huir del país'.
Bueno, pues palabras proféticas, porque efectivamente en Colombia se ha visto cómo es un Consejo de Ministros. Yo me imagino que con otros presidentes con bastante más categoría, como Pastrana, Uribe, cualquier otro, no pasa esto. Pero claro, con este monigote de Petro, pues qué quieren ustedes.