![](https://imagenes.cope.es/files/image_296_296/uploads/2024/07/15/6694f259ea514.jpeg)
![](https://imagenes.cope.es/files/signature_296/uploads/2024/07/31/66aa4ef621b19.png)
“El salario mínimo interprofesional, negociaciones para subirlo unos 50 euros... Cuidado con la trampa, que se los puede llevar Hacienda”
El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera de este lunes 10 de febrero de 2025
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Bueno, bienvenidos a un lunes, es el día que hace el número diez de este mes de febrero, y como tiene 28, pues nos hemos comido un tercio ya tranquilamente, como EL que no quiere la cosa.
Si quieren hablamos de la Super Bowl, como se han ganado los Eagles de Filadelfia, pero no es eso, no es eso, es que allí ha llegado Donald Trump, hablando en el avión de aranceles, que se lo contaré, si quieren hablamos de los Patriots y del mitin que han tenido en Madrid, donde se han reunido, o si quieren hablamos, miren, de lo que seguramente hablan ustedes, el problema social que continúa latente, de la vivienda, el salario mínimo interprofesional, negociaciones para subir unos 50 euros, que cuidado con la trampa, se lo puede llevar a Hacienda.
Es decir, hacen el gesto, a usted no le sirve de nada, y ellos se ponen la medallita, cuidado con esa cosa.
Y luego también de la jornada, ya saben ustedes, esta semana, posiblemente se apruebe el decreto que incluya prácticamente de todo, el decreto minibus, y desde luego también el debate pendiente de la jornada laboral, que el gobierno aprobó la semana pasada.
jornada laboral
Pero fíjense ustedes, no cuenta con votos suficientes, va a demorar muchos meses, hay dos grandes empresas como Inditex y Mercadona, que han congelado sus planes en la materia, que estaban negociando con sus trabajadores una reducción de jornada voluntaria, pero la han congelado, por la incertidumbre.
Y lo de Madrid, bueno pues, ya saben ustedes, pasa lo de siempre, los hay que montan una manifestación en Madrid recordando que las autonomías tienen competencias en vivienda, solo para hacer ver que el problema de las viviendas es cosa de Ayuso, pero bueno, es mucho más complejo que todo eso.
El gobierno estaba en Los Goya, y el PP en Zaragoza, presentando medidas de plan de vivienda.
Si hace unos días Feijóo anunció su propuesta de recuperar la cuenta ahorro-vivienda para jóvenes con deducciones fiscales de hasta 2.000 euros, ayer presentó otro paquete de medidas en ámbito municipal.
Los alcaldes del PP se comprometen a elaborar un catálogo de suelo público, que es el gran problema de la vivienda, el suelo público, para vivienda asequible, agilizar trámites urbanísticos, que es el segundo gran problema, y dar incentivos a la rehabilitación de viviendas, bonificaciones con el impuesto de bienes inmuebles, y crear un protocolo municipal contra la ocupación de viviendas, otro de los grandes problemas, acompañado de un servicio de atención a las víctimas de este fenómeno.
lunes de aranceles
Lo que pasa es que si ustedes hoy se asoman a los medios, los medios en general están hablando de los lunes de aranceles, y esto de los lunes de aranceles, bueno, pues ya saben ustedes que Trump, mientras iba a Nueva Orleans a ver la final de la Super Bowl, -es la primera vez que va un presidente americano a ver la final de la Super Bowl-, ha hecho un anuncio que pone en jaque a las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. "Anunciando probablemente el martes o el miércoles en una conferencia de prensa aranceles recíprocos, y muy sencillo, si ellos nos cobran, nosotros les cobramos, eso es todo, y será estupendo para todos, incluidos los demás países, pero si ellos nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, la cosa no va a quedar así. No afectarán a todos los países, porque hay algunos sitios que tenemos aranceles similares, pero los que están aprovechando de Estados Unidos vamos a tener una reciprocidad".
Por eso nos ha tocado a una industria en la que España tiene bastante que perder. Estos aranceles son generales, no van contra ningún país en concreto, como los que anunció y luego suspendió contra Canadá y México, sino contra todas las importaciones, vengan de donde vengan.
Es decir, no son medidas de presión o coerción, son medidas puramente proteccionistas. El objetivo es defender la industria americana, y van en la misma línea que su intento de bloquear la compra de US Steel por parte de una empresa japonesa.
En el caso de España, hemos vendido acero y aluminio a Estados Unidos por valor de 12.000 millones de dólares. Entonces, como siempre que hablamos de medidas proteccionistas, hay que señalar que efectivamente pueden proteger a un sector en concreto, pero tienen consecuencias negativas sobre el conjunto de la economía.
el fantasma de la inflación
En el año 2023 Estados Unidos importó acero por valor de 820.000 millones de dólares, y con eso se fabricaron muchos productos. Si el acero importado se encarece un 25%, porque al fin y al cabo el arancel es un impuesto, todo lo que se fabrique con él, lógicamente, va a aumentar su precio. ¿Y eso qué hace? ¿Detraer el consumo? Desde luego, puede sobrevolar sobre ti el fantasma de la inflación.
Y además, Trump anunció que a finales de esta semana va a anunciar los aranceles que piensa imponer a la Unión Europea. También amenazó a Japón, en fin.
Que yo sepa entraban hoy los aranceles que China ha impuesto sobre productos norteamericanos en respuesta a las medidas adoptadas por Trump. Y efectivamente, los chinos ya están ahora en la una de la tarde.
Trump impuso aranceles del 10% sobre productos chinos, y China anunció una respuesta de la imposición de tarifas por valor de 140.000 millones sobre productos americanos. Bueno, esto ya se lo van a mirar.
patriots
Y fíjense ustedes, a pesar de esas políticas comerciales profundamente antiliberales, porque los aranceles, les repito como lo decía antes, son impuestos, y del daño que las guerras comerciales pueden causar a la economía europea, ayer la figura de Trump era elogiada como inspiración en la cumbre de llámelo usted extrema derecha, derecha extrema, derecha rigurosa, bueno, como quieran, celebrada este fin de semana en Madrid.
Extrema derecha, nacionalismos populistas, o patriots, que es como ellos se denominan. Es esta asociación de partidos de varios lugares de Europa que preside Santiago Abascal, que convocó en Madrid a Maríne Pen, a Víctor Orban, Mateo Salvini, entre otros. No estaba la señora Meloni de Italia, porque Meloni tiene otro grupo que no es patriots.
Todos se declaran conservadores, todos dicen defender valores europeos. Pero hay gente, no sé, hay gente claramente a favor del aborto, como Maríne Pen, o personajes que actuaron de socios y valedores de Puigdemont, como Mateo Salvini.
El auténtico líder de esa formación es el húngaro Víctor Orban, que es el principal aliado de Putin en Europa. Y Putin es el elemento que distingue a estos grupos de otros, como por ejemplo la señora Meloni, que no es nada de Putin, cuyo compromiso con Ucrania, por ejemplo, está fuera de duda. Putin es el elemento aglutinador de todos los patriots de ayer, además de aquello que ellos dicen que les califica el patriotismo, el europeísmo, etcétera, etcétera, etcétera.
médicos y agricultores, en pie de guerra
Bueno, y hoy vuelven tractoradas de agricultores a las carreteras españolas, porque denuncian que no se ha avanzado nada en los acuerdos que permitieron desconvocar las protestas de hace un año.
Esto empezó hace un año, ¿se acuerdan? Y también hay protestas en toda España hoy por los sindicatos médicos, que rechazan el estatuto marco de la profesión que quiere imponer esta perfecta inútil que es ministra de Sanidad, entre otras cosas, prohíbe a los directores de área compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con consultas privadas.