El primer sonido del día de CARLOS HERRERA

"No me extrañaría nada que lo de Yolanda Díaz y Pilar Alegría estuviera preparado"

Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este jueves 13 de febrero de 2025

- 5 MIN

Señoras, señores, me alegro, buenos días. 

Bueno, muchas cosas. Esta mañana que contarles hoy es jueves 13 de febrero del 2025. Hoy van a haber lluvias intensas y tormentas en baleares, algo más débiles en Galicia y el Cantábrico, en el resto de la perínsula va a ser un día despejado, aunque las nubes, bueno, irán apareciéndolo largo un día, que va a comenzar con niebras densas en el valle de Guadiana y en zonas del norte.

¿Dónde está hoy la noticia? Así que la noticia en el rifirrafe que vete tú a saber si es gubernamental por la subida del salario mínimo y la consecuente tributación hacienda que obliga a la haber pasado un determinado tramo, que saben ustedes, se formalizó en una discusión, bueno, en un desencuentro entre dos ministras en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

Bueno, hay quien dice que hasta eso lo tienen ensayado para darle un poquito de aire a Yolanda Díaz y sabía perfectamente que el IRPF se iba a aplicar, perfectamente, pero le ha gustado hacerse un Evita Perón. Yo estoy con los desfavorecidos y no les vaya y el gobierno seguramente le ha dejado. Para que así hombre recuperé un poco de aire. Pero vamos, que el IRPF se cobra a los del salario mínimo, eso va de aquí, bueno, tenganlo por seguro, tenganlo por seguro.

Y luego realmente la noticia del día si usted se asoma a cualquier medio de comunicación del mundo, está en la comunidad internacional y las conversaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania. Madre mía, si así los lunes son los lunes de los aranceles, los martes, ayer dijimos que eran los martes, pues yo que sé, los martes de Gaza, los miércoles van a ser los miércoles de Ucrania.

¿Qué ha dicho Trump? Como saben ustedes, resulta que Trump ha dicho: esto de Ucrania lo arreglo yo en dos días. Claro de la forma más fácil, darle la victoria a Putin. ¿Y cuál es la victoria a Putin? Decirle, oye, Putin, vamos a afirmar el alto el fuego, te quedas con lo que has ocupado, te quedas con lo que ocupaste en el 2014. Ucrania no entra en la OTAN.

Y tu Ucrania, mira, ya vendré yo con el maletín a rehabilitarte esto un poquito, ojo, y hacer negocio. Y Zelensky dice, bueno. O sea, para qué han servido ahora tres años, tres años de guerra, muerte, destrucción, exilios, tres años de guerra, defendiendo posiciones para ahora quedarse como estaban exactamente en el momento en el que Rusia invadió Ucrania.

Donald Trump con esto que ha hecho ha sido rehabilitar a Vladimir Putin como actor internacional, a pesar de que se ha comportado como un auténtico criminal de guerra. Bueno, pues han estado hablando hora y media y han quedado en verse próximamente, seguramente, en Arabia Saudí, luego visitarse mutuamente, pues eso Vladimir irá a Washington, Donald irá a Moscú y tal y que cual.

Bueno, ha dejado claro Trump que lo que negocie con Putin ¿Va a gustar más a Rusia que a Ucrania? Porque ya les digo, nada de ingresar en la OTAN, los ucranianos. Ni conservar su territorio anterior a la invasión. Es un poco menos que decir Ucrania no existe. Oiga, pues ahí ha habido gente que se ha matado y ha defendido su país y ha creído en su país y fue bueno. Pero el cobadonga de Rusia.

Nada, nada. Ucrania no existe. La relega segundo plano. Y luego, por supuesto, ningunea a la Unión Europea. Que ahora se enfrenta a la impotencia de ver cómo Estados Unidos hace y deshace sin tener reencuentra. Ahora deja a los europeos solos en el reto de sostener a la defensa de Ucrania su seguridad a partir de ahora. Porque estos filman una paz. Estados Unidos pone allí unos negociantes. Los rusos se quedan los territorios que ya se quedaron en el 14 y los que empezaron cuando empezó la guerra el 22.

Y bueno, y Ucrania quien la defiende. Ah, ustedes los europeos. Europa tiene la obligación ahora mismo ciertamente de crear un sistema de defensa europeo que no dependa de los norteamericanos. Sí, ya sé, eso vale dinero, eso hay que militarismo, pero sinversión, es muchas cosas más. Bueno, lo que hizo ayer Trump se dice fue anunciar el inicio de las negociaciones para acabar con el conflicto. Pero en realidad estas conversaciones habían comenzado ya hace tiempo.

Hoy de hecho no es casualidad que hoy se celebre la tradicional conferencia de seguridad de paz de Munich. Trump escenificó ayer la llamada a Putin primero a Zelenski después, porque hoy es el día en el que Marco Rubio puede informar a los países europeos de lo que hay. Es decir, hoy Estados Unidos puede formalizar el mensaje a Europa de que estos son lentejas. Que es algo que ya adelantó ayer el jefe del Pentágono en su visita a la sede de la OTAN y las lentejas que prepara Washington para Ucrania están muy claras.

Bueno, ya lo han visto. A mí aquí no me busquen. Esto es cosa de ustedes europeos. Monten ustedes una defensa, no en la OTAN, donde no entrará a Ucrania. Y defienden ustedes Ucrania, que yo ya he pactado con Putin. Y además he hecho que estos pacten también, les guste o no les guste, que cedan el terreno que la cosa se quede.

Es decir, que tres años de guerra hayan sido absolutamente baldíos para volver al mismo punto en el que arrancó el conflicto. Y eso es darle la victoria a Putin. Por parte de Trump. Bueno, si les parece, ahora hablamos de otras cosas. Porque hay mucho material esta mañana.

Y lo de la pelea, lo del cisma en el gobierno, en la cima del gobierno, a cuenta de la subida del SMI. Hoy dándole vueltas y leyendo, además, lo que otros piensan y confrontando con algunos datos, no me extrañaría nada que lo tuvieran todo preparado. Tú hazte la líder. Tú hazte la que vas a salvar el mundo.

Y a los pobres, a los que le vamos a cobrar, pero les vamos a cobrar. Porque la pasta la hace falta. Y Yolanda Díaz lo sabía. Cuando le dijo la ministra Pilar Alegría, eso no es así. Eso no es así. Ahí tienen ustedes la explicación de esa frase.