El dato de Alemania y Francia que demuestra porque España no es la locomotora de Europa: "Ridículo"

El analista económico Marc Vidal explica el 'efecto base' y cómo impacta en la economía de Europa

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Este jueves, Marc Vidal analiza en su 'Salida de Emergencia' hasta qué punto es cierto que España es la locomotora de Europa.

"Ese eslogan se ha construido sobre una interpretación parcial de los datos. Si bien es cierto que en 2023 España aportó buena parte del crecimiento de la eurozona, y se espera que en 2024 sume tres décimas al 0,8% previsto, estos valores deben contextualizarse. El problema radica en confundir contribución porcentual y crecimiento absoluto. 

El PIB español representa aproximadamente el 9% del total de la eurozona, lo que significa que un crecimiento superior a la media, genera una contribución porcentual aparentemente alta, pero que no implica que España esté liderando el crecimiento en términos absolutos. Aquí entra en juego el efecto base.

El efecto base

Pero, ¿qué representa el efecto base?: "Imagina que tienes dos piscinas: una pequeña y otra cuatro veces más grande. Si la pequeña duplica la cantidad de agua y la grande apenas cambia, la primera seguirá teniendo mucha menos agua que la segunda.

En cambio, si la piscina enorme solo crece un poco, su aumento real de agua será muchísimo mayor. Lo mismo pasa con las economías: España crece rápido y puede parecer que es mucho, pero en términos absolutos, el crecimiento de Francia o Alemania, aunque más lento, seguirá teniendo un impacto mayor en la economía europea. 

En términos brutos, Alemania, aunque estancada, sigue teniendo un peso cuatro veces mayor que nosotros. Y hablar de locomotora europea, cuando ese crecimiento depende en gran medida de los fondos que provienen de esa Europa que decimos liderar, es como mínimo ridículo. Es más, cuando Francia o Alemania incrementen su PIB sólo un 0,5%, la contribución absoluta de estos será inmensamente mayor que la nuestra. 

El Gobierno se felicita de un espejismo contable. Si la recuperación dependiera de juegos porcentuales, bastaría con dividir España en cuatro países más pequeños y así podríamos "liderar" el crecimiento de la UE cuatro veces más".