Marc Vidal apunta al concepto clave que te permitirá entender por qué enero no ha sido un buen mes para el empleo: "Vivimos en Disney"
Lo explica, punto por punto, en su 'Salida de Emergencia'
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Enero no ha sido un buen mes para el empleo y Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia', da más detalles sobre este asunto.
El analista económico incide en que "ni con el maquillaje habitual se han podido arreglar los datos porque, independientemente de los 21 millones de afiliaciones a la Seguridad Social, que el paro oficial alcanza los 2.599.000 desempleados y que sube el paro en 38.700 personas, el problema está en un concepto del que nadie habla y que explicaría la realidad de nuestro mercado laboral; me refiero a la tasa de actividad".
Lo más grave, denuncia el experto, es que "ni el Gobierno, ni la oposición, lo que es peor, ninguno tiene en consideración que nuestra tasa de actividad que para encontrarla tan baja deberíamos de remontarnos a los años ochenta".
¿Y qué es exactamente la tasa de actividad? Pues, en concreto, se trata de la relación entre las personas que tienen entre 15 y 65 años y manifiestan su voluntad de trabajar "tanto si están ocupadas como si están paradas, y el total de población de esa franja de edad".
"HAY 81.000 EMPRESAS MENOS EN ESPAÑA Y LA PRODUCTIVIDAD HA CAÍDO"
Dicha tasa de actividad también permitiría explicar la paradoja que se produce entre el paro real y el efectivo.
TE PUEDE INTERESAR
¿El motivo? Pues porque "el paro real en España es menor, de lo que sería si más gente participara en el mercado laboral. Con una tasa de actividad como la danesa, nuestro desempleo alcanzaría el 16%. Y para acabar de tunear los datos oficiales, se ha normalizado eso de ocultar los 800.000 parados que figuran como fijos discontinuos que no aparecen en las cifras oficiales de paro pero sí en el desempleo efectivo. Vivimos en Disney".
Desde 2018, concluye su intervención, "hay 81.000 empresas menos y la productividad ha caído un 1,9%. Lo dicho Carlos, un sofisticado decorado que permite que no todo el desempleo sea visible en las cifras oficiales. Unas cifras que, en Europa, visto lo visto, se las trae al pairo si son ciertas o no".