Marc Vidal: "Más de dos millones de personas necesitan un subsidio vital para sobrevivir en España"
El gobierno celebra que más de 600.000 hogares reciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV), un asunto que analiza este lunes Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
![La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/files/fp/uploads/2025/01/31/679c6dec45a0d.r_d.1129-123.jpeg)
Publicado el
2 min lectura
El gobierno celebra que más de 600.000 hogares reciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV), un asunto que analiza este lunes Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
"Lo que tendría que ser motivo de vergüenza, para el ejecutivo de Pedro Sánchez es símbolo de progreso social. Estamos hablando de que más de dos millones de personas necesitan un subsidio vital para sobrevivir en este país que, atendiendo a la fanfarria habitual, debería ser la principal potencia del Sistema Solar.
Esta es una más, de tantas evidencias que demuestran que no lo somos. Es más, nuestra estructura económica no para de debilitarse. Hemos pasado de 1.542.000 personas que precisaban esta ayuda en 2021, a las 2.047.755 actuales. Esta cifra no es política social.
Es el fracaso sistémico de un modelo económico que no ha sabido adaptarse a las necesidades del siglo XXI. Poco a poco, a pesar de las cifras macro que presentan desde el gobierno, nos empobrecemos".
eL PAÍS CON MÁS ÍNDICE DE MISERIA
Esto debe estar relacionado con que seamos el país de Europa con el mayor índice de miseria: "Está relacionado también con liderar la tasa de exclusión social, con que países que estaban a años luz de nuestra economía nos superen en PIB per capita, en poder adquisitivo o en productividad. Tiene que ver con la desidia de todos, los que estuvieron y los que están.
Tiene que ver con abonarse a un modelo productivo que reparte la pobreza en lugar de crear riqueza. El sistema actual de subsidios, lejos de ser una red de seguridad temporal, se ha convertido en una trampa de la que es difícil escapar. El 68% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital permanecen en ese programa más de dos años, lo que sugiere un fracaso en la función transitoria que deberían tener estas ayudas.
La verdadera métrica de progreso social no puede ser "cuántas personas reciben ayudas", sino "cuántas logran emanciparse de ellas". Que año a año crezca el número de familias que necesitan un subsidio para sobrevivir, es otra prueba de que las estadísticas oficiales no son más que un gigantesco decorado".