El detalle sobre la asesora de la presidencia del Gobierno que indica que "el caso Begoña podría terminar en el Supremo"
José Antonio Zarzalejos analiza las novedades judiciales vinculadas con el Gobierno de Sánchez
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Este martes, con un auto exhaustivo, el magistrado Leopoldo Puente abre todos los frentes de investigación en el caso Ábalos-Koldo y pide a la UCO un escáner que alcanza a miembros del Gobierno y del PSOE. José Antonio Zarzalejos lo analiza en su 'Sexto Sentido'.
"El auto de magistrado instructor del caso Ábalos se produce a los pocos días de que el Congreso concediera el suplicatorio y levantase, por tanto, la inmunidad parlamentaria para investigar a José Luis Ábalos y, por lo tanto, indagar sobre los aforados que pudieran estar concernidos por sus actividades (Santos Cerdán, el ministro Víctor Angel Torres).
Ordena investigar el patrimonio del exministro y de su hijo y cita a 17 testigos, algunos de los cuales saldrán imputados. En la resolución, Leopoldo Puente no deja una tecla por tocar. Pide, incluso, pruebas periciales caligráficas y del valor inmobiliario de los pisos que se citan. Instruye a la UCO para que le informe con frecuencia de la marcha de las investigaciones.
El procedimiento está en fase de instrucción, pero el magistrado observa indicios que son inquietantes para varias de las personas mencionadas en su resolución. A tal punto que ayer se inició con ese auto un macroproceso -del que hemos hablado en este espacio en varias ocasiones- que absorberá también el procedimiento que instruye en el juzgado central de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sobre Víctor de Aldama y Koldo García.
Según fuentes judiciales, podría absorber también el caso hidrocarburos, el fraude del IVA perpetrado por Aldama, que investiga Santiago Pedraz en otro juzgado de la Audiencia Nacional. Incluso el caso Begoña"
¿También el caso de Begoña Gómez? Desde luego, la decisión del juez Peinado de imputar a la asesora de la presidencia del Gobierno que se dedicaba a asistir a la mujer de Sánchez por dos delitos, sugiere que la instrucción adquiere un calado mayor del que podía suponerse.
"Sin duda. El juez Peinado cree que hay indicios de que Cristina Álvarez, asesora contratada por la presidencia del Gobierno, ha trabajado para Begoña Gómez subrepticiamente y que, por lo tanto, ha podido incurrir en los mismos delitos que le atribuye a la esposa del presidente: tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Ordena el registro de sus llamadas telefónicas para comprobar cómo de intensa era la dedicación de Álvarez a los asuntos particulares de Begoña Gómez. Pero ¿Quién contrató a esta señora? ¿Quién la autorizó a ejecutar esas labores en vez de las de carácter público que constan en su contrato? ¿Estamos ante una malversación de caudales públicos?
Si se tira de ese hilo se llega a los cargos políticos responsables jerárquicos de la señora Álvarez. Y, de ser así, esas personas (el secretario general de la presidencia y/o el jefe del Gabinete del Presidente del Gobierno, pongamos que Bolaños, pongamos que López) son aforadas, de modo que, en un determinado momento, Peinado debería elevar al Supremo una exposición razonada para que todo el asunto se siga instruyendo por un magistrado de la Sala Segunda que sería la competente para, en su caso, enjuiciar el asunto una vez concluida la instrucción.
Sí, Carlos, el caso Begoña podría terminar en el Supremo. Porque las responsabilidades penales responden al dicho de que “las cerezas y las mentiras, unas de otras tiran”. La Moncloa y Sánchez tienen un gravísimo problema judicial. Enorme.
Pues la reacción del Gobierno incrementará su ofensiva contra los jueces: "La judicatura da por descontado que será como dices. La presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Supremo, Isabel Perelló, es una magistrada de unas hechuras profesionales y deontológicas acreditadas.
En la apertura del año judicial el 5 de septiembre del pasado año, dijo ante el Rey y ante Bolaños, ministro de Justicia entre otras cosas: “Las críticas y discrepancias nada tienen que ver con la descalificación o el insulto.
Quiero expresar mi apoyo a todos los jueces de este país: Podéis contar con el respaldo del Consejo General del Poder Judicial” y reafirmó la independencia del Poder Judicial. El 23 de enero pasado, también ante el Rey y Bolaños, en la entrega de despachos a los nuevos jueces en la Escuela Judicial de Barcelona.
dijo: “Hay que evitar embates destructivos carentes de rigor, destinados a socavar la legitimidad y la reputación del Poder Judicial o de sus integrantes. Lamentablemente, vivimos tiempos en los que, ya sea por desconocimiento o por otras razones, en lo que se refiere al Poder Judicial se vierten críticas totalmente infundadas al ejercicio de la función jurisdiccional por jueces y magistrados.
Por ello, no son aceptables los reproches y censuras gratuitos que tienen como fin debilitar al Poder Judicial, pues de esta manera se erosiona el Estado de Derecho y nuestra sociedad democrática”. Más claro, agua. Sí, Carlos, los jueces y magistrados, están preparados para lo que se les viene encima.