Un experto energético explica cómo nos va a afectar el tope del gas de la UE: “Solo se aplicaría en un caso”

El experto energético y director de Próxima Energía, Jorge Morales de Labra, ha pasado por 'La Linterna' para hablar de la utilidad del tope del gas que va a aplicar la UE

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Bruselas ha fijado el tope del gas en 180 euros el megavatio. La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, lo ha celebrado y lo suma a la “excepción ibérica”. Para analizar esta medida se ha pasado por los micrófonos de ‘La Linterna’ Jorge Morales de Labra, experto energético y director de Próxima Energía

Ha dicho que esta medida es entrar en un terreno inexplorado: “Es difícil hacer previsiones porque es la mayor intervención de la Unión Europea en el mercado energético desde su fundación y los resultados son completamente impredecibles. Hay un detalle importantísimo, que es que solo se activa el tope cuando hay un diferencial respecto a otros mercados internacionales de gas natural de más de 35 euros”.

Otro detalle a tener en cuenta de que, con los números de hoy, es que estamos pagando cinco veces más de lo habitual. Y claro, nos parece poco ya que en verano pagábamos cifras cercanas a los 350 euros el megavatio. El problema es que, en otro mercado como Japón, estaban en precios similares, por lo que no se habría aplicado ese tope. Es muy pronto para ver si nos va a afectar o no.

Qatar podría dejar de importar gas a Europa

"El mercado del gas natural es muy complejo y hay enormes diferencias de precios entre zonas. El principal efecto negativo de este tope es el desabastecimiento, que se deslocalize este suministro a través de barco y que nos quedemos sin gas".

No abaratará la factura del gas en nuestra casa: "Se puede producir, pero solo si se diese la circunstancia. De hecho, Qatar podría dejar de importar gas a la Unión Europea. Y si le añadimos la situación con Rusia, sin ninguno de los dos no podríamos aguantar un invierno, habría que poner restricciones"

En una situación tensa, no es descartable que el precio en Europa se dispare y en el resto del mundo no, ese sería ese caso de aplicación para contener la inflación.