Novedades en la ley de Dependencia: a estas personas se les reconoce automáticamente un 33% de discapacidad

Expósito explica los principales cambios que trae una reforma que afectaría a 1.200.000 personas en España y que modifica una legislación de hace 20 años

Una pareja de ancianos paseando por un parque en otoño en el Reino Unido
00:00

Paco DelgadoAdrián Gil

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cada 15 minutos fallece una persona en nuestro país esperando a recibir los recursos que te garantiza la Ley de Dependencia. Además, tan solo el año pasado, 35.000 personas fallecieron esperando ayudas como atención domiciliaria o una plaza en una residencia. No obstante, y tras 18 años de ley de Dependencia, parece que se va a dar un paso adelante con una nueva reforma. La antigua se había quedado obsoleta en lo que se refiere a los cuidados y en el entorno del hogar de los dependientes. 

Dependencia

Canva

Dependencia

Y de esa necesidad, el Ministerio de Derechos Sociales ha anunciado esta propuesta pero, ¿en qué consiste esta nueva ley? Un dato clave es que el 3,6% de la población española necesita ayudas de mayor o menor intensidad para desarrollar actividades básicas de la vida diaria. O lo que es lo mismo, son personas dependientes. Abelardo Moreno, abogado, explica en La Linterna que hay cuatro tipos de dependencia: “La dependencia física, como esclerosis múltiples, dependencia psíquica o mental, como el Alzheimer, la dependencia sensorial que afecta a la vista o audición; y la dependencia amista, que combina problemas físicos y sensoriales, como por ejemplo el caso de la parálisis cerebral”.

A quienes reconocerán un 33% de discapacidad

La dificultad, explica el abogado a Expósito, empieza en el momento en el que se tramita un expediente, que tarda casi un año. A todo ello hay que sumar los meses hasta que se recibe la prestación, que depende de la comunidad autónoma en la que lo hagas porque cada una tiene su propio papeleo.

Dependencia

Canva

Una cuidado ayuda a caminar a una mujer dependiente

En Madrid, por ejemplo “es un proceso que se puede realizar de manera online o presencial, que tienes que ser residente en la comunidad y haber vivido en España durante al menos cinco años, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud”, aclara Moreno que, añade, “se debe acudir a las oficinas de servicios sociales o hacerlo online a través del portal que tiene la comunidad de Madrid”.

Entre las novedades más destacadas, la supresión del artículo referido a la incompatibilidad de las prestaciones, es decir, los beneficiarios no tendrán que elegir, por ejemplo, entre ir a un centro de día o recibir ayuda a domicilio. Además, ahora los trabajadores de residentes de mayores en situación de dependencia están obligados a acreditar que no tienen antecedentes por delitos sexuales, requisito que ya se pide para trabajar con menores.

Es muy positiva la concesión automática del 33% de discapacidad a quienes tienen dependencia reconocida

Abelardo Moreno

Abogado

“Otro aspecto muy positivo es la concesión automática de un 33% de discapacidad a quienes tienen una situación de dependencia reconocida, lo que va a simplificar muchísimo los trámites burocráticos y facilitará el acceso a derechos”, comenta Moreno en COPE.

Cambios en la ley de dependencia

Todavía hay cerca de 270.000 dependientes esperando en listas de espera, sin acceso a los servicios mínimamente adecuados. De hecho, se necesitarían al menos 2.000 millones de euros. Rafael Sánchez-Ostiz, presidente del Círculo Empresarial de Atención a las personas (CEAPs), califica la reforma de Moncloa como “necesaria”. “Llevábamos casi 20 años con una ley que salió tuerta, porque ya las previsiones de personas dependientes ya se quedaron corta nada más llegar y empezaron un poco las flaquezas al ver que la financiación prevista no llegaba”, critica en La Linterna el portavoz de la asociación, que señala que precisamente serán los recursos “la gran duda”.

Señala Sánchez-Ostiz que España está a la cola en gasto en dependencia: “dedicamos el 0,8% del PIB y la media europea está en el 1,6% y los países nórdicos en el 2%, la diferencia es brutal”.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN