Sufre un accidente doméstico con 81 años y, al salir del hospital, emociona a su nieta al confesar su gran sueño: lo hacía todos los días

Expósito cuenta las historias de los voluntarios de 'Ambulancia del deseo' y cómo se inspiraron en Kees, un holandés que demostró en 2007 el valor del altruismo

Un hombre abandona la sala de emergencias de un hospital
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

En 2007 Kees Veldboer, un Técnico de Emergencias Sanitarias neerlandés, tomó prestada una ambulancia del hospital en el que trabajaba para llevar al marinero Mario Stefanutto a escuchar la mar. Y es que hacer feliz a un enfermo había resultado tan sencillo que dos meses más tarde la 'Fundación Deseo' era una realidad. 

Al mismo tiempo en España, los fundadores del 'Proyecto HURGE', creado para humanizar las urgencias sanitarias, se habían puesto en contacto con Kees para adaptar su trabajo a nuestro país. Un gesto que tuvo como consecuencia el nacimiento de 'Ambulancia del Deseo'.

Kees Veldboer, impulsor de la Ambulancia del Deseo

Ambulancia del Deseo

Kees Veldboer, impulsor de la Ambulancia del Deseo

Nace una fundación para deseos en Murcia

El proyecto nació en 2018 de la mano de Carolina, José Manuel, Laura y Manuel, los fundadores del Proyecto HURGE. Todo partió de un congreso en Murcia en el que se trataba la humanización de las urgencias. Kees era uno de los ponentes; había bajado desde Países Bajos con su ambulancia.

Carolina, presidenta de la Fundación Ambulancia del Deseo, explica que esa charla les dejó a todos con la “boca abierta” y les “enamoró”. “Le dijimos que no se podía ir de España y de Murcia sin que firmáramos 'ambulancia del deseo' que nosotros queríamos tener, y así fue”, explica la portavoz en La Linterna. Además, asegura que hicieron “un convenio de colaboración con ellos”.

Nueva ordenanza de terrazas

V.C.G.

Imagen del centro de Murcia

La Fundación Ambulancia del Deseo nace con el objetivo de identificar las emociones, empatizar con ellas y lograr humanizar al máximo los servicios de emergencias, como subraya su presidenta a Expósito. “Nosotros echamos en falta ese abrazo, ese preguntar qué es lo que tú verdaderamente quieres, aparte todos nosotros apostamos, no solo por la enfermedad, sino coger todas las necesidades que tiene este paciente y esa familia. que son deseos o necesidades muy pequeñitas, que nosotros no nos damos cuenta en nuestro día a día”.

Cómo pedir un deseo

La familia de un enfermo sabe que éste tiene un deseo que no ha visto cumplido. El siguiente paso es muy sencillo: rellenan un formulario en la página web o se ponen en contacto con la fundación a través de las redes sociales. Carolina y el resto de compañeras hacen realidad su deseo gratuitamente. A cambio solo les piden que, en una carta, narren cómo han vivido la experiencia, y así compartirlo con los demás pacientes.

Carolina aclara en COPE cómo es el proceso para los deseos: “Vemos que sea viable y que el objetivo del deseo sea que necesite o una ambulancia o personal sanitario”. Así, dentro de la fundación tienen unos arquitectos de deseo que ven las necesidades: “nos ponemos mano a la obra y realizamos el deseo que es totalmente gratuito para la paciente y los familiares”.

De esta manera la Ambulancia del Deseo hace posible que, durante unos minutos, el enfermo y su familia olviden su situación: “En todos nuestro vídeos lo que prima es la sonrisa, la felicidad es un día en el que desaparece ese problema importante de movilidad o ese problema importante de salud”. Confiesan que están consiguiendo hacer “posible y real lo que ellos desean o anhelan y, la verdad, que para nosotros es una satisfacción plena”.

Ambulancia del Sescam.UGT Servicios Públicos ha trasladado este martes al delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, la necesidad de que la provincia vuelva a contar con una ambulancia para los traslados interhospitalarios, ya que "la falta de una UVI dedicada de manera exclusiva a este fin va en detrimento de los dispositivos con los que cuenta la provincia actualmente".POLITICA UGT

Europa Press

Imagen de archivo de una ambulancia

El deseo de un niño de 14 años

Juan Antonio es uno de los 150 voluntarios que pertenecen a la familia de Ambulancia del Deseo. Es Técnico en Emergencias y conoció la Fundación a través de las redes sociales, como explica en La Linterna: “No solo es llevar una ambulancia, vivir ese momento con ellos y disfrutar, hacerlos felices y reconfortado, porque tú te vas a casa cargado de energía solidaria en primer lugar, pero lleno de amor y cariño que ellos te transmiten”.

Juan Antonio ha trabajado en residencias de ancianos, en centros con personas con discapacidad y movilidad reducida. Asegura que siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesita. “Te cambia mucho la percepción a la hora de ver las cosas, te aporta humanidad, aporta paz, aporta sentir que, con pequeñas cosas que realices, es una gran labor y ayudas a personas a cumplir algo tan importante como es su último deseo”. Para el técnico de emergencias de Murcia, “es difícil de transmitir si no la vives”.

Fue maravilloso ver la cara del niño, la emoción de cumplir el deseo de conocer a Bellingham"

Juan Antonio

Voluntario de la Ambulancia del Deseo

Juan Antonio ha intervenido en 15 deseos y si le preguntas por el que más le emocionó no duda ni un segundo: el del niño de 14 años, muy enfermo, cuyo sueño era conocer a los jugadores de su equipo favorito, el Real Madrid, en especial a Jude Bellingham. “Fue maravilloso verle la cara, la emoción de cumplir el deseo, la vuelta a casa fue emocionado, sonriendo y yo creo que eso también es un recuerdo que se llevan para toda la vida”, explica en La Linterna.

El sueño de Elías tras un accidente doméstico

Laura es la nieta de Elías, de 81 años y que sufrió el pasado octubre un accidente doméstico y, desde entonces, está hospitalizado. Hasta el accidente, el abuelo de Laura visitaba todos los días a su mujer enferma de Alzheimer, por lo que el sueño de Elías era volver a verla.

Foto de los fundadores de la Ambulancia del Deseo en España

Ambulancia del Deseo

Foto de los fundadores de la Ambulancia del Deseo en España

“Al principio estaba en una burbuja, no entendía lo que estaba pasando, a mi abuelo le costó entenderlo, pero en el fondo comprendió que mi abuela estaba también ahí para él, igual que él iba cada día a verla a ella. Mi abuela se acuerda mucho de él y necesitaban verse”, explica Laura, la nieta, en COPE.

Así, Laura y su familia sonríen cuando les preguntas por la Fundación Ambulancia del Deseo. “Somos conscientes de que llevan toda la vida juntos, no se han separado ni un momento. Hace unos años a mi abuelo le operaron del corazón y mi abuela estuvo esperando en el coche, en la puerta del hospital haciendo noche por no dejarle solo”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN