"Lo de Karla Sofía Gascón va de suposiciones, de tribus y de clichés"

Es el análisis de Fernando de Haro de este sábado 8 de febrero

- 4 MIN

Muy buenos días a la gente, gente. Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana. 

En este sábado 8 de febrero, un sábado que va a ser fresquito, sobre todo en el centro de la península. Vamos a tener lluvias en el este y en el sur. Aquí estamos desde las seis de la mañana contándote historias, contándote noticias. 

Estamos en un barrio de la periferia de Barcelona. En 1978, el barrio lo han levantado migrantes extremeños y andaluces que viven abandonados de la mano de Dios. Es un barrio al que no llegan ni los autobuses de línea. El ayuntamiento, para justificar que no llegan los autobuses de línea, dice que el barrio es inaccesible. Hasta que un conductor de autobuses de la línea 47, en un acto de protesta, sube su autobús hasta ese barrio. Esta es la historia que cuenta 'El 47'. 

Una buena historia que tiene muchas opciones de ser una de las grandes vencedoras hoy en la gala de los Goyas. Una de las películas que más premios se lleve. También tiene muchas opciones infiltrada. ¿Conoces la diferencia entre un agente infiltrado y uno encubierto? Tú serás infiltrada. 

Lo cual significa que si metes la pata puedes acabar con tus huesos en la cárcel o peor. ¿Hasta dónde estarías dispuesta a llegar en la lucha contra ETA? 

'La infiltrada', que es también una estupenda historia, una historia real. La infiltrada cuenta cómo Aranzazu, con sólo 20 años, se infiltró en la banda terrorista ETA e hizo un papel fundamental. 

En esta película se refiere a una historia real. Fue fundamental el trabajo que hizo Aranzazu, porque en el comando Donosti consiguió una información muy importante. 

El comando Donosti fue el responsable del asesinato de Miguel Ángel Blanco, de Fernando Mújica, de Gregorio Ordóñez. 

Fue responsable ese comando del asesinato de más de 60 personas. Contar la historia de la infiltrada es contar una historia importante. 

'La infiltrada' y 'El 47' son dos historias potentes que tienen muchas opciones, ya digo, esta noche en la gala de los Goya y que muestran que eso de que el cine español es malo y que siempre cuenta las mismas historias, historias de la guerra civil, historias de la república o del franquismo, bueno, pues eso no es verdad. 

En el cine español hay buenas historias, hay cine español que es bueno, cine no tan bueno y cine malo, pues como en Estados Unidos, hay cine bueno y hay cine malo. 

Otra cosa es que haya actores o directores que se empeñen en identificar el cine español con sus guerras culturales, con ciertos tipos de guerras culturales, con cierta guerra cultural. Hay actores españoles que precisamente no son de izquierdas. 

Es el caso de Karla Sofía Gascón, la actriz trans protagonista de Emilia Pérez. Karla Sofía Gascón no es que sea solo de derechas, es que tiene ideas muy radicales con tintes xenófobos. 

Considera el islam un foco de infección, está en contra de los movimientos que luchan contra la discriminación de los negros en Estados Unidos. 

El escándalo que ha provocado el caso de Karla Sofía Gascón es el escándalo de las suposiciones"

Fernando de Haro

Director de 'La Mañana Fin de Semana'

Karla Sofía Gascón no va a estar esta noche en la gala de los Goya para representar la película Emilia Pérez. 

Es la película que está nominada a mejor film europeo, es una película francesa. No va a estar Karla Sofía Gascón porque Netflix ha quitado en medio a Karla Sofía Gascón. Le ha quitado en medio por sus opiniones vertidas en Twitter.

Se ha discutido mucho en los últimos días si lo de Netflix es un acto de cancelación a Karla Sofía Gascón por no tener ideas de izquierda, por sus expresiones racistas. 

Y ha vuelto una discusión que es muy antigua, la discusión dice si se puede separar a la persona que crea, al artista, de la obra de arte. 

¿Podemos admirar y fomentar, por ejemplo, la lectura de un escritor de novelas que sea un pedazo? La separación entre el artista y su obra. Esta es una discusión interesante. 

Pero lo de Karla Sofía Gascón no va de eso. Lo de Karla Sofía Gascón va de suposiciones, de tribus, de clichés. De las ideas y de los sentimientos que se supone que tiene uno cuando está en un cierto bando. El escándalo que ha provocado el caso de Karla Sofía Gascón es el escándalo de las suposiciones. 

Si tú eres de los nuestros, si tú estás en nuestro bando, si tú eres una actriz y reivindicas la transexualidad, se supone que eres de izquierdas y que tienes ciertas ideas sobre el Islam. Si eres de ese bando, pues eres más favorable, tienes más inclinación a criticar el cristianismo que no a criticar el Islam. 

Si tú eres uno de los nuestros, tienes que entrar dentro de un cliché. 

Clichés prefabricados. Si eres uno de los nuestros, no puedes tener ideas de los otros. Es el lenguaje de la tribu. Cliché. La gente que es religiosa tiene que ser de derechas y además de un determinado partido político. Cliché. 

Los agnósticos tienen que ser de izquierdas. Cliché. Los ateos tienen que ser de extrema izquierda. Cliché. A los de izquierda no les gustan los toros. Cliché. A los de derechas les tiene que gustar Julio Iglesias. 

Así podríamos pasarnos toda la mañana formulando estos clichés.

Temas relacionados