LA NOCHE DE ADOLFO ARJONA
Bajar 11.000 metros al fondo de la Fosa de las Marianas: "Con una cerveza y un bocadillo de jamón"
En grandes especiales te contamos la experiencia del único español que ha bajado al lugar más profundo del planeta
Málaga - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El lugar que marca el horario del mundo, a la isla donde se guardan más de un millón de semillas, te enseñare el reloj que marca la hora de la humanidad y viajaremos al lugar más profundo del planeta. En grandes especiales de La Noche de Arjona… sitios que no te imaginas.
Fosa de la Marianas
La Fosa de las Marianas es el lugar más profundo del planeta… apenas hay vida.
Hay organismos que se han adaptado a vivir a más de 11.000 metros bajo el mar y personas han estado cerca de esa profundidad y han vuelto para contarlo.
El punto más bajo de la Fosa de las Marianas se conoce como Abismo de Challenger y alcanza los 10.994 metros de profundidad. El monte Everest cabría perfectamente y le sobrarían unos tres mil metros. Por mediciones de los satélites y expediciones no tripuladas, se sabe que la fosa tiene forma de media luna, se extiende a lo largo de 2.250 kilómetros y tiene 70 kilómetros de ancho.
Para bajar a las profundidades marinas hemos invitado a Héctor Salvador Fóuz, ha sido el primer español en bajar a la Fosa de las Marianas.
Hay que prepararse físicamente para afrontar un reto como este. "Hacemos ejercicios de reshidratación para no tener que ir al baño"
Se trata de una especie de submarino donde van dos persona y que se llama batiscafo en el que nuestro protagonista ha bajado a 10.710 metros de profundidad.
El descenso duró unas tres horas y media. "Ves destellos por el ojo de buey pero no identificas lo que son".
El descenso es más peligoso pero e lascenso también tiene sus riesgos. "Al ir disminuyendo la presión el material se expande y puede romperse".
Svalvard
Vamos ahora al archipiélago de Svalbard…Está situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte del Reino de Noruega. Su capital es Longyearbyen. Ponemos rumbo hacia allí y para conocer los detalles acudimos a Lucas Boci, director de márketing de la oficina de turismo de Noruega
La ciudad nació a principios del siglo XX como puesto minero y ahora viven allí unas 2.000 personas que en su mayoría se dedican a la investigación. Hay un centro de investigación donde trabaja gente de más de 50 países.
En ese archipiélago encontramos una isla llamada Spitsberge, donde está el búnker de semillas más grande del planeta.
Hasta hace una década la gente que viajaba al archipiélago eran científicos o gente que iba a trabajar y estudiar, pero ahora se ha convertido en un atractivo turístico.
Hay carteles a la entrada de los edificios que prohíben los zapatos y letreros que advierten del peligro de encontrarse con un oso polar.
Hay cuatro meses de día y otros cuatro de noche.
La hora de la humanidad
Otro de esos lugares que no te imaginas es, donde se encuentra el Reloj del Juicio Final. Lleva haciendo tic-tac desde hace 75 años, pero no es un reloj cualquiera. La creación de este reloj, se debe a un grupo de científicos atómicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, el nombre en clave para el desarrollo de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Al principio el reloj se creó para medir las amenazas nucleares, pero en 2007 se tomó la decisión de incluir el cambio climático en sus cálculos. A lo largo de los últimos tres cuartos de siglo, la hora del reloj ha cambiado, según lo cerca que los científicos creen que está la raza humana de la destrucción total. La hora del Reloj del juicio final lo fijan cada año los expertos del Consejo de Ciencia y Seguridad consultando con su Junta de Patrocinadores, que incluye a 11 premios Nobel y aunque el reloj ha sido una llamada de atención eficaz a la hora de recordar a la gente las crisis a las que se enfrenta el planeta, algunos han cuestionado la utilidad de una máquina de 75 años.
Para hablar de este asunto hablamos con Alfonso Ferrer, autor del libro “El reloj del fin del mundo”, que publica la editorial Nautilus.
Se le llama reloj, pero al parecer no lo es. El pasado 23 de enero se volvió a fijar el reloj a 90 segundos de la medianoche.
Algunos cuestionan su utilidad.
Meridiano de Greenwich
Nos situamos en el barrio londinense de Greenwich. Allí nos encontramos con un viejo observatorio astronómico y cerca de él, una línea que va por el suelo y la fachada de una casa, donde un cartel dice “Primer Meridiano”. Es parte de la línea imaginaria, con la que se mide la longitud terrestre de Polo a Polo y la que establece el huso horario del mundo. Hagamos historia…
La conferencia se celebró en el año 1884, en la ciudad de Washington y se presentaron tres propuestas para definir el meridiano cero. El llamado meridiano "internacional", que atravesaba la isla de Hierro en las Canarias, el meridiano del Observatorio de París y el meridiano del Real Observatorio de Greenwich que fue el ganador de la propuesta. Esta línea imaginaria que une los polos Norte y Sur cruza ocho países y uno de ellos es España. En nuestro país, el Meridiano Cero pasa por municipios como Zaragoza, Castellón y tres localidades de Alicante; Denia, Beniarbeig y Altea.
Viajamos al Real Observatorio de Greenwich con Juan Carlos Nieto, profesor de periodismo científico y cultural de la Universidad CEU San Pablo.
Nos cuenta por qué se eligió el Real Observatorio de Greenwich como el meridiano principal, y para que se utiliza.
Para calcular la hora del día en cada región del mundo, lo que se llama huso horario, se toma como referencia el meridiano de Greenwich. A partir del meridiano de Greenwich se establecen otros meridianos.
Hay sitios en nuestro planeta que no te imaginas lo que puedes encontrar en ellos. Un reloj que marca el fin del mundo, un búnker que guarda millones de semillas bajo la nieve, una fosa a 11 kilómetros de profundidad o un meridiano imaginario que nos dice la hora en cualquier lugar del mundo… sitios que no te imaginas.