Óscar Puente, sobre la Ley del 'Sí es Sí': "Ha habido errores de elaboración desde el punto de vista jurídico"

El socialista ha estado en La Tarde donde, pese a criticar la ley, ha argumentado que, con la antigua ley, algunos agresores "habrían sido condenados de forma más leve"

Redacción La Tarde

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El cabeza de lista del PSOE y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha pasado este miércoles por los micrófonos de 'La Tarde' para hacer un análisis de la actualidad. Uno de los asuntos que han abordado ha sido la Ley de 'Sí es Sí', sobre lo que, ha asegurado, se debería establecer "un doble contador". Además, ha admitido que "ha habido errores de elaboración de la ley desde el punto de vista de la técnica jurídica muy evidentes".

En este sentido, Puente ha asegurado: "Hay un contador que se ha llevado con bastante difusión respecto a los violadores o autores de agresiones sexuales que han recibido alguna rebaja en sus condenas". Pese a ello, ha defendido, "no podemos olvidar que hay personas siendo condenadas y que con arreglo a la antigua lo habrían sido de forma más leve".

Óscar Puente, sobre la Ley del Sí es Sí: Ha habido errores de elaboración desde el punto de vista jurídico

En otro orden de cosas, el exalcalde socialista ha dejado claro que no tendría problemas en votar con partidos como Bildu: "Para mí lo importante no es con quién se vota, sino para qué". Poniendo así como ejemplo las pensiones, el salario mínimo o los presupuesto, Puente ha asegurado que lo primordial es "planearse cuáles son las alternativas": "Si para subir las pensiones no cuentas ni con el apoyo del principal partido de la posición, se tendrá que echar mano de otras formaciones".

Por otro lado, y a raíz de los pactos de Gobierno con Bildu, ha surgido el tema de ETA y el fin de la banda terrorista. Llegados a este punto, el socialista ha hecho alusión, de forma indirecta, a las declaraciones del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en 'Herrera en COPE' hace unas semanas. En ella, Zapatero sostuvo que bajo su mandato se acabó con ETA.

Puente ha asegurado que con ETA "acabó la sociedad española, la acción de los partidos y las fuerzas de seguridad". No obstante, ha subrayado que el final de la banda terrorista "se produjo bajo un Gobierno del Partido Socialista, con un presidente que era José Luis Rodríguez Zapatero y con un ministro del Interior que era Alfredo Pérez Rubalcaba".

Así las cosas, y hablando de este asunto, cree que "no hay nadie en este país que quiera blanquear la actividad de ETA" y, asimismo, ha negado que en las filas socialistas se haga, así como en otras "formaciones políticas".

"La historia de ETA no es blanqueable, es una historia sórdida, terrible, de violencia absolutamente injustificable y es, afortunadamente, es una historia que hemos dejado atrás", ha agregado. Pese a ello, cree que es necesario tenerla siempre en cuenta: "Es bueno que tengamos presente esta historia, que recordemos a la gente qué fue ETA, pero no hacer política en el presente como si ETA existiera porque no lo hace".

También ha dedicado unas palabras a Podemos, al cual se ha referido como "izquierda folclórica". Así, Puente se ha defendido diciendo que "no soy muy fan de determinadas cosas que hace". Con folclórica, ha matizado, "me refiero a cosas que no son importantes".

"Yo he sido ocho años alcalde de Valladolid y durante ocho años que he sido alcalde, los Reyes Magos se han vestido como todos teníamos costumbre. No les hubiera vestido nunca de payasos, como hizo Manuela Carmena", ha recordado el exalcalde vallisoletano.