¿Por qué no se emitió la orden de alejamiento contra el agresor de la víctima de violencia machista?

El juez no la concedió porque, en base a su fichero, estaba en riesgo medio

Laura López Muslera

Publicado el

2 min lectura

La violencia machista sigue estando presente en este 2025. En la madrugada del domingo, Lina fue asesinada delante de tres de sus cuatro hijos a manos de su marido. Se trata de la segunda víctima mortal de la violencia machista en lo que va de año. 

Llevaba casada con su asesino desde hacía once años. Él, de nacionalidad nigeriana, era el padre de tres de sus cuatro hijos. Todos convivían en una pequeña casa de Benalmádena, en Málaga. Que Lina era una mujer maltratada se sabía desde hace tiempo. De hecho, se presentó una denuncia anónima el pasado 20 de enero, motivo por el que constaba en el registro de VioGén. 

El 21 de enero, ella misma presentaba por primera vez una denuncia contra su marido. En ella relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones, pero no maltrato físico. Lina también solicitó una orden de alejamiento, algo que el juez no la concedió porque, en base a su fichero, estaba en riesgo medio. 

Verónica Ponte, magistrada y miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, explicaba a Pilar García Muñiz que, una vez que tienen todos los datos, comprueban "si hay un indicio de delito y una situación objetiva de riesgo". Esto se traduce en una serie de actos que se hayan reproducido en el tiempo con probabilidad de repetirse. 

Y es que, cuando se trata de una sola vez o no hay lesiones que aparezcan en el informe del médico forense, "es muy difícil concluir la asistencia de esa situación objetiva de riesgo". El caso de Lina ha quedado en inactivación supervisada, es decir, aquella que determina cuál es el riesgo que enfrenta la víctima. 

Finalmente, apuntaba en 'La Tarde' cómo se determina el nivel de riesgo de una víctima. La policía es la que realiza un formulario para tener todo en cuenta y, basándose en una serie de estadísticas de otros casos, pide a los juzgados que remitan todos sus datos para establecer cuáles son los factores que determinan este riesgo. 

El riesgo medio en el que se encontraba Lina viene explicado por varias medidas. "Puede empezar desde un simple asesoramiento, la valoración de un centro de acogida y un escolta policial".