Una experta explica los daños ambientales que ha causado la construcción de El Algarrobico
El Gobierno ha anunciado la expropiación de sus terrenos para demolerlo en un plazo de cinco meses
![Una experta explica los daños ambientales que ha causado la construcción de El Algarrobico](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab7e94d59ab.png)
Una experta explica los daños ambientales que ha causado la construcción de El Algarrobico
Publicado el
2 min lectura
El Algarrobico, un hotel de lujo que comenzó a construirse hace más de 20 años y nunca se puso en funcionamiento, puede estar viviendo sus últimas horas. El Gobierno anunciaba la expropiación de sus terrenos para demolerlo en un plazo de cinco meses porque, según explicaban, nunca tuvo que ser construido por su cercanía a un parque natural protegido y al mar.
los terrenos de el algarróbico, una eterna disputa
Para entender bien el por qué hay que remontarse a 1987, el año en el que se crea en Cabo de Gata-Níjar este parque natural para proteger y promover la zona. Un año después, sale adelante la Ley de Costas que establece que, a 100 metros desde la orilla del mar no se puede construir nada.
Esto hace que la Junta de Andalucía se piense si se puede o no construir. Mientras que en el 1994 se dice que la zona de El Algarrobico no es urbanizable, en 1997 se permite construir. Cuatro años más tarde se empiezan los trámites para, finalmente, empezar las obras en 2003. Estas se paralizaron en 2006, cuando Manuel Chaves anuncia su demolición para restaurar la playa.
Entre tantas idas y venidas, es en 2023 cuando el Ayuntamiento de Carboneras declara en un pleno que el suelo sobre el que está el hotel es no urbanizable. Ahora, es el Gobierno el que toma el poder.
¿CUÁL HA SIDO SU IMPACTO DURANTE ESTOS AÑOS?
Eva Saldaña, directora ejecutiva de Green Peace España, opinaba sobre este anuncio en 'La Tarde'. Lo ven como una oportunidad histórica para estar más cerca del derribo definitivo de esta "ruina ilegal", un símbolo del ladrillazo y de "un modelo de turismo depredador que daña nuestro litoral".
Aunque haya habido varias peticiones de demolición que no han llegado a salir adelante, cree que se ha dado un paso importante y que verdaderamente se quiere hacer una expropiación del 40% que les corresponde, aunque queda por ver "cómo responde la Junta con el resto del 60% y si se llega a algún acuerdo".
![El Algarrobico](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/11/67ab7ed5162ed.png)
El Algarrobico
Saldaña explicaba en su intervención a Pilar García Muñiz los daños ambientales que ha generado El Algarrobico. "El impacto es grande", pues estamos hablando de un dominio marítimo-terrestre muy cercano al mar y de un parque natural como es el de Cabo de Gata-Níjar.
Es por esta razón por la que "hay todo un ecosistema afectado", siendo este fluvial, de caudales, de animales y plantas, y también marino. Finalizaba apuntando que esta situación se puede relacionar con "un modelo turístico depredador" en un momento en el que "estamos viviendo una emergencia climática por la que en 2030 podríamos llegar a perder nuestras playas".