La razón por la que la ONU se prepara para una misión espacial con poca previsión: una amenaza para la Tierra que podría llegar en los próximos años

El coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria, Juan Luis Cano, explica en COPE los protocolos de actuación

Redacción La Tarde

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Por primera vez, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la peligrosidad de que un asteroide impacte sobre La Tierra.

Se trata del asteroide 2024 YR4 y tiene un 1,5% de probabilidad de impactar contra nuestro planeta, en concreto, el 22 de diciembre de 2032.

En un principio, no sería cerca de España, sino en la parte este del Océano Pacífico Oriental, el norte de América del Sur, el Océano Atlántico y el sur de Asia.

Ahora mismo este asteroide se encuentra entre La Tierra y Marte. Además, su órbita lo está alejando de nosotros, por lo que se calcula que, a partir del mes de abril, dejará de ser visible.

MARGEN PARA ACTUAR

Esto quiere decir que la comunidad científica tiene de margen hasta entonces para realizar los cálculos más exactos sobre su tamaño, composición y trayectoria.

Sin embargo, como ha explicado el coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria, Juan Luis Cano, en ‘La Tarde de COPE’, este hecho no debe alarmarnos: “Este toque de atención que ha supuesto la puesta en marcha del protocolo es un aviso para nosotros, para los astrónomos y los que nos dedicamos a calcular las probabilidades de impacto de estos cuerpos, para poner especial atención e intentar determinar en estas semanas que tenemos hasta abril la órbita de este objeto con la mayor precisión posible y sus propiedades físicas”.

Vista de la lluvia de meteoros. EFE

Es por ello que las investigaciones en torno a este asteroide 2024 YR4 continúan. De momento, lo que la comunidad científica sabe es que estamos, muy probablemente, ante un asteroide rocoso, que tendría entre 40 y 100 metros de diámetro, y que se encuentra en una “órbita elíptica”.

“Está en una órbita bastante elíptica, que cruza la órbita de la Tierra, y se da el hecho de que uno de esos cruces pasa muy cerca de la Tierra en 2032. Entonces, es ahí donde hemos detectado que existe esa probabilidad de impactar con la Tierra que ahora mismo es de un 1,5%”, ha relatado Cano.

SIN RIESGO

El hecho de que se haya activado por primera vez el protocolo no debe alarmarnos. Se debe únicamente a que este protocolo es relativamente nuevo, tal y como ha subrayado el coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria: “Lo tenemos desde hace seis años o siete años. Es un protocolo específico según el cual, cuando se alcanza un determinado nivel de riesgo, que es del 1%, se tienen que emitir unas notificaciones por parte de dos grupos de trabajo que se establecieron por recomendación de Naciones Unidas”.

Europa Press

Ilustración de un asteroide Europapress/ESA

Son el grupo de la Red de Alerta de Peligro de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales. Cuando esos umbrales se superan, hay que emitir notificaciones formales de que eso ha sucedido.

Por lo que, aunque ha sido la primera vez que se ha “encendido la alarma”, no hay que preocuparse ya que su riesgo es mínimo.

El experto ha insistido en ‘La Tarde de COPE’ en que estos avisos no tienen el objetivo de asustar a la sociedad, sino de que la comunidad científica ponga una atención especial sobre este asteroide para tratar de minimizar sus riesgos con la mayor precisión posible.

PRÓXIMOS PASOS

El principal objetivo ahora es tratar de concretar el tamaño de este asteroide, para definir los protocolos de actuación, como explica Cano: “Como decía, el asteroide tiene entre los 40 y los 100 metros. Si, finalmente cayera por debajo de los 50 metros, esos protocolos establecen que lo ideal sería evacuar la zona de impacto. Y, si finalmente se confirma que el objeto es mayor de 50 metros, tendríamos que sentarnos en el grupo de trabajo. Probablemente lo haremos en abril o en mayo, para discutir si efectivamente hay que tomar una medida más severa con respecto a lo que sería mandar una misión espacial”.

Es el mayor desafío al que se enfrentan ahora mismo teniendo en cuenta que en el mes de abril este asteroide 2024 YR4 ya se habrá alejado lo suficiente de La Tierra como para que ningún telescopio del mundo pueda hacerlo visible, a excepción del telescopio James Webb que, en cualquier caso, en el mes de mayo, con el asteroide todavía más alejado, tampoco serviría ya.