Tablas de multiplicar a ritmo de Rihanna: el revolucionario método de enseñanza de un profesor de Huelva que fascina a Alejandro Sanz o Manuel Carrasco
El profesor de educación primaria del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva, Juan González Caballero, explica en 'Mediodía COPE' en qué consiste su método de enseñanza que ha traspasado las fronteras
Publicado el
5 min lectura
¿Recuerdas cuando tuviste que aprender las tablas de multiplicar? O aquellas clases de ciencia que se nos atragantaban. Ahora, a lo mejor, las estés repasando con tus hijos y están en esa misma situación.
Lo que no sabes es que en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva, un profesor lleva a cabo un ingenioso método con el que enseña a sus alumnos estas tediosas tareas que está traspasando las fronteras.
Es Juan González Caballero, 43 años, profesor de educación primaria desde hace dos décadas, y un auténtico revolucionario de la educación. 'Aprendiendo a través de la música' es como él mismo define el proyecto que lleva a cabo en las aulas, que no es más que enseñar a ritmo de las canciones.
Juan se dio cuenta de que eran las canciones, el ritmo, lo que ayudaba a retener el conocimiento de forma mucho más sencilla.
En sus clases sustituye la tiza por la guitarra y por eso no ha dudado en adaptar los hits del momento a los contenidos de sus asignaturas.
Las canciones están elegidas con mucho cuidado, claro, porque el profesor intenta sobre todo que los mensajes que transmiten sean positivos.
Por eso no solo utiliza la música como apoyo para explicar las partes más difíciles de cada asignatura, también para que sus alumnos, que la mayoría son de primero y segundo de primaria, tomen conciencia de problemas importantes como el acoso escolar o la importancia de cuidar la salud mental.
Esta versión de la canción de Manuel Carrasco ha hecho, por cierto, que el propio artista que haya fijado en él en esta versión haya compartido vídeos suyos a través de sus redes sociales.
No ha sido el único. Cantantes como Alejandro San, David Bisbal y Álvaro Soler también se han hecho eco de las versiones que ha realizado este profesor.
Y otros ocho profesores de su centro utilizan esta misma metodología bajo a su asesoramiento. Y la técnica pedagógica ha atravesado fronteras.
Bueno, sus canciones tienen una duración media de un minuto, nunca superan el minuto y medio, se caracteriza por ir al grano y por acabar siempre con un final que sea lo más fiestero posible.
Algunos temas se han institucionalizado en el colegio, ya que cada día los alumnos bajan al recreo al ritmo de Será porque te amo, pero si hay un momento en que cobran importancia, ese es, en los días de lluvia, fíjate, a los alumnos no les importa quedarse sin recreo si Juan coge su guitarra.
Algunos temas se han institucionalizado en el colegio, ya que cada día los alumnos bajan al recreo al ritmo de 'Será porque te amo', pero si hay un momento en que cobran importancia, ese es, en los días de lluvia, a los alumnos no les importa quedarse sin recreo si Juan coge su guitarra.
Algunas de estas canciones les surgen en solo 15 minutos. En dos semanas va a estrenar una nueva versión de Enrique Iglesias adaptada para enseñar los tres estados de la materia. Como siempre quiere estar muy al día, también tiene en mente ya hacer su propia versión de un exitazo que suena últimamente por todas partes, el 'Debí tirar más fotos' de Bad Bunny.
Lo que no cabe duda es que este profesor está dejando huella no solo en sus alumnos, sino en toda Hueva y en las redes sociales.
VOCACIÓN DE JUVENTUD
La de Juan González Caballero es una vocación que le viene desde la juventud, cuando ya empezó a componer canciones “para mi propio aprendizaje”, asegura en 'Mediodía COPE'.
Y eso no es más que fruto de su propio aprendizaje, “cuando me di cuenta un buen día que tenía más facilidad para memorizar una canción que un tema de filosofía, historia, o cualquier otra materia”.
Por eso, ahora, este profesor de Huelva, adapta este método y lo aplica en la escuela “con canciones que nos gustan a todos, que están de moda”.
Como asegura Juan, “cantamos para divertirnos, para pasar un rato bueno, pero sobre todo cantamos para aprender”.
Juan González Caballero, profesor del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva, en COPE Huelva
Destaca este profesor que “la música es un lenguaje, es emoción, es una manera de comunicarnos y tiene un aporte en la escuela fundamental. Yo no hago nada nuevo, la música ha pertenecido siempre a la escuela”, confirmando que “la música ha estado siempre presente de una manera o de otra y yo lo que trato es darle un poquito de actualidad, de objetividad, darle un poquito de empaque y los niños lo reciben con los brazos abiertos”.
Tablas de multiplicar a ritmo de Rihanna y peticiones de los alumnos
Sus clases no pasan desapercibidas y ya son un fenómeno viral en las redes sociales, de las que se han hecho eco no solo en España sino en otros países.
Desde la enseñanza de las tablas de multiplicar a ritmo de las canciones de Rihanna, por ejemplo, hasta las distintas adaptaciones que hace de los artistas del momento para gloria de sus alumnos.
Pero Juan no puede esconder su satisfacción y alegría al hablar de sus alumnos y de sus clases, sin olvidar de reiterar que “trabajo con mucho agrado, y los niños les fascina la música y algo que está en nuestras venas”.
“Es fantástico trabajar con ellos, con música y en nuestro cole”, asegura el profesor que también aquí en COPE, con su guitarra en mano, no ha querido desaprovechar la oportunidad para enseñarnos su método y hacernos disfrutar con su enseñanza.
Un revolucionario método que traspasa las fronteras
La enseñanza que Juan González Caballero, este joven profesor de educación primaria en un colegio de Huelva, lleva a cabo, ha traspasado las fronteras de nuestro país.
Hace poco, un colegio de Estocolmo contactó con él a través de Instagram para que fuera a enseñar su método de para instaurarlo en sus colegios.
Una experiencia única en la que, además, Juan, durante su estancia en la capital de Suecia, como nos cuenta, tuvo la grata sorpresa de ser reconocido por “dos compañeras de Magisterio de Logroño cuando iba paseando por sus calles con otro compañero”.
Pero Estocolmo no es la única ciudad que se ha hecho eco de este innovador método de enseñanza, pues en unos meses viajará a Polonia donde le esperan con los brazos abiertos para conocerlo.