Vas a aparcar y tu plaza está ocupada por otro coche: Esto es lo que tienes que hacer
No es el único problema que te afecta cuando tienes una plaza de garaje ya sea en propiedad o alquilada. En 'Mediodía COPE' te dan soluciones
![Tener garaje, cada vez más necesario en las grandes ciudades](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/12/67aca08b28066.jpeg)
Ventajas y obligaciones de tener una plaza de garaje en propiedad
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao cada vez es más necesario tener una plaza de garaje. En Madrid es como tener un tesoro, no solo por la comodidad que supone tener sitio asegurado dónde aparcar, tener el vehículo a salvo de las inclemencias meteorológicas o de actos vandálicos, también por el valor de ese pedazo de terreno que cada vez son más caros al igual que ocurre con las viviendas.
En la actualidad, una plaza de garaje es un 7,5% más cara que en 2022 y un 16,6% por encima de lo que costaba en el año 2019, el año anterior a la pandemia. Un dato significativo: solo 4 millones de inmuebles en toda España tienen plaza de garaje y solo una de cada tres viviendas en venta dispone de aparcamiento. También influye que los ayuntamientos están limitando el estacionamiento de las calles en sus municipios.
Ahora bien, tener una plaza de garaje acarrea una serie de obligaciones. Y si es un garaje comunitario, muchas veces se convierte en un foco de problemas de convivencia entre vecinos.
En términos legales, las plazas de garaje se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal, esa que establece las reglas y los derechos de los propietarios de inmuebles que comparten elementos comunes. Teniendo como base la ley, también es habitual que cada comunidad de vecinos tenga sus propios estatutos, donde se explica cómo se debe utilizar ese espacio común y cómo se debe gestionar también los gastos.
soluciones concretas a problemas comunes
Es precisamente en esa convivencia con los vecinos cuando empiezan los problemas. En Mediodía COPE hemos escuchado contratiempos, algunos muy comunes, de oyentes a los que hemos intentado dar solucione con la ayuda de Manuela Julia Martínez Torres, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid.
- Un primer problema que nos podemos encontrar muy a menudo. Tenemos una plaza de garaje alquilada y cuando llegas con tu coche resulta que está ocupada. Además, el invasor de tu espacio cuando aparece coge, se sube a su vehículo y se marcha sin dar explicaciones¿Qué podemos hacer?
"Es un caso que ahora se está repitiendo con bastante frecuencia y es bastante complejo. Porque cuando tú llegas a la plaza que tienes arrendada o en propiedad y te encuentras con otro vehículo, no te cabe más que preguntar al conserje, al vigilante quién le ha facilitado el acceso, si conoce ese vehículo, si alguien se ha podido equivocar al aparcar en esta plaza de garaje. Y si no, no te queda otro más que denunciarlo a la Policía para que se indague y puedas, digamos, volver a tomar posesión de tu espacio", responde la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid.
- Otro problema, cada vez más frecuente en garajes que ya tienen unos añitos, es que las plazas se están quedando pequeñas porque los coches cada vez son más grandes y muchas veces sobresale el morro o estorban a otros coches. ¿Qué pasa en esos casos? ¿Cómo hay que actuar?
"Nadie es consciente de la plaza de garaje que tiene. El Plan General de Ordenación Urbana establece unas medidas y unos tipos de vehículos para cada plaza de garaje. No son los mismos los vehículos de los años sesenta a los vehículos que tenemos ahora mismo en el año 2025. Entonces, los coches van cambiando y las medidas van cambiando. Sin embargo, nadie es consciente de que tiene una plaza pequeña y que tiene que amoldar su coche a la plaza, porque no existe otra opción y esto genera una mala convivencia, genera bastante tensión entre los propios convecinos, es un problema también difícil de erradicar, aclara la administradora.
Dos vehículos en la misma plaza
Otras veces pasa todo lo contrario. A lo mejor la plaza de garaje es grande y se aprovecha para aparcar un coche y una moto, por ejemplo. ¿Esto es legal? ¿Se puede hacer?
"No. En cada plaza de garaje solamente se puede aparcar un vehículo y así lo establecen las ordenanzas y las normas urbanísticas de cada ayuntamiento. Es más, cada plaza de garaje tiene unas medidas para diferentes vehículos. En Madrid, en el Plan General de Ordenación Urbana, en el año 2024, se han contemplado nuevos tipos de plazas, incluidas las mixtas, en donde se puede aparcar un automóvil y una motocicleta, ciclomotor o bicicleta. ¿Por qué se han contemplado nuevos vehículos? Porque ahora la gente se mueve más con bicicletas, con patinetes eléctricos y, han sido conscientes, y lo han regulado. Pero, salvo en este supuesto, no es admisible el estacionamiento de más de un vehículo en una sola plaza de estacionamiento. Pero tampoco se pueden poner bicicletas, por ejemplo, si te sobra sitio", advierte la presidenta de los administradores de fincas de la capital de España.
Recuerda que "hay comunidades en donde se permite el estacionamiento de un vehículo y una motocicleta siempre y cuando esté en los límites de tu plaza, aunque esto no esté permitido por las ordenanzas y las normas urbanísticas", caso diferente es que un vecino ocupe un espacio común con una moto porque seguramente la tenga cerca de su plaza y crea que no molesta. "Seguramente no moleste, pero está ocupando un elemento común sin la aprobación y el acuerdo de la Junta de Propietarios", lo que no está permitido.
Y un último mensaje a tener muy en cuenta: las aseguradoras han cambiado su política y ahora, en el caso de que haya algún incendio o algún accidente en el garaje, se abonará el importe del vehículo de menor valor que tengas aparcado en ese momento en la plaza de garaje.