Una doctora revela el detalle para saber si tu hijo tiene una habilidad que solo posee 1 de cada 10.000: "Cualidad rara"

Isabel García López es otorrinolaringóloga, es profesora de piano en el conservatorio de Valladolid y sabe más que nadie qué supone tener el oído absoluto

Examen preventivo de un adolescente en un centro médico
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' conocen de cerca lo que es el oído absoluto con la doctora Isabel García López y dos casos de oído absoluto, Esther Díaz Rey y Enma

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

En un fascinante episodio del programa Poniendo las Calles, la doctora Isabel García López, otorrinolaringóloga y profesora de piano en el Conservatorio de Valladolid, desvela los secretos del oído absoluto, una capacidad rara que solo poseen 1 de cada 10.000 personas. A lo largo de la conversación, se profundiza en qué implica tener esta habilidad y cómo reconocerla.

El oído absoluto es una habilidad única que permite a una persona identificar las notas musicales sin necesidad de compararlas con otras. Es decir, alguien con oído absoluto puede reconocer un sonido, ya sea el pitido del microondas o el tañido de una campana, y saber de inmediato si es un "do", un "re" o un "mi" sin tener que escuchar ningún instrumento como referencia. Este don musical se considera un superpoder para quienes lo poseen, y está vinculado tanto a la genética como al entrenamiento musical temprano.

La doctora García López aclaró que, aunque se cree que el oído absoluto tiene una base genética, también se necesita un desarrollo temprano a través de la exposición a la música. Si bien algunos pueden entrenarse para tener una memoria auditiva avanzada, como explica la experta, el verdadero oído absoluto no puede adquirirse a través de la práctica, sino que se nace con él. Además, investigaciones recientes han señalado que el gen responsable del oído absoluto se encuentra en el cromosoma número 8.

Otorrinolaringólogo realizando un examen otorrinolaringológico a un niño durante un chequeo médico en su consultorio

Alamy Stock Photo

Otorrinolaringólogo realizando un examen otorrinolaringológico a un niño durante un chequeo médico en su consultorio

Durante el programa, dos personas compartieron sus experiencias sobre cómo descubrieron que tenían esta habilidad. Esther Díaz Rey, cantautora, se enteró de que poseía oído absoluto a los 21 años, cuando alguien le explicó que no todos los músicos tienen la capacidad de identificar notas sin una referencia. Aunque Esther había estado rodeada de música desde pequeña, fue al comenzar sus estudios de conservatorio cuando supo que su habilidad era fuera de lo común.

Casos de oído absoluto

Por su parte, Enma, pianista y profesora de música, recordó cómo a los cinco años, su profesora ya le había indicado que tenía un don para identificar las notas musicales. Sin embargo, al igual que Esther, Enma no supo que esta capacidad era tan rara hasta que, más adelante, un profesor se lo comentó.

Ambas coincidieron en que, aunque el oído absoluto les ha facilitado mucho la vida en la música, también han conocido a personas con un oído más desarrollado para ciertos tipos de sonidos. En el caso de Enma, por ejemplo, su oído absoluto se aplica principalmente al piano, mientras que para Esther, su habilidad abarca otros sonidos cotidianos como el pitido del microondas.

Una de las grandes preguntas que surgió durante la conversación fue si el oído absoluto puede ser entrenado. La doctora García López explicó que, aunque el oído absoluto tiene una base genética, el entrenamiento musical temprano puede ayudar a una persona a desarrollar una memoria auditiva avanzada, lo que se podría parecer al oído absoluto, pero sin serlo. De todas formas, las personas que realmente poseen esta habilidad rara lo descubren de manera espontánea, como ocurrió con Esther y Enma, que no sabían que tenían el oído absoluto hasta que lo descubrieron en la práctica.

Examen preventivo de un adolescente en un centro médico

Alamy Stock Photo

Examen preventivo de un adolescente en un centro médico

Tener oído absoluto tiene ventajas en el ámbito musical, como poder afinar un instrumento o identificar una melodía sin necesidad de partituras. Esther y Enma destacaron cómo esta habilidad les facilita la enseñanza de música y la ejecución de canciones de oído. Sin embargo, la doctora García López advirtió que algunas personas con oído absoluto pueden experimentar dificultades en contextos musicales donde la afinación no es precisa, como en algunos repertorios antiguos o en ciertos coros.

¿Qué hacer si tu hijo tiene oído absoluto?

Además, curiosamente, algunas personas con oído absoluto experimentan lo que se conoce como sinestesia, una condición que les permite asociar sonidos con colores o imágenes. Aunque Esther y Enma no han tenido esta experiencia, sí conocen a otros que afirman que al escuchar una nota musical pueden visualizar un color o una imagen específica.

Si sospechas que tu hijo tiene oído absoluto, es importante comprender que esta habilidad rara está vinculada a una predisposición genética. Aunque no se puede "enseñar" de manera directa, el apoyo temprano a través de la música puede ayudar a que el niño desarrolle aún más sus habilidades auditivas. A lo largo de los años, los estudios han mostrado que la exposición temprana a la música, incluso sin un entrenamiento formal, puede favorecer el desarrollo de la memoria auditiva.

Programas

Último boletín

18:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN