Jaime es dueño de una librería y no le creen cuando revela el artículo que más vende: "No te lo dice Google Maps"

El uso de mapas físicos se ha reducido casi hasta desaparecer de las guanteras o de los coches, pero este librero sorprende por lo que ocurre en su tienda

José Manuel NietoCarlos Moreno 'El Pulpo'

Publicado el

4 min lectura

En pleno siglo XXI, la tecnología y el internet han reconfigurado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde las redes sociales hasta el transporte, todo parece estar al alcance de un clic o de una pantalla táctil. Y, por supuesto, los mapas no han sido una excepción. A medida que los dispositivos móviles se han ido apoderando de nuestras rutinas, aplicaciones como Google Maps se han convertido en esenciales, despojando a los mapas físicos de su protagonismo en los coches, las mochilas y las guanteras.

Sin embargo, Jaime Francés, dueño de la librería Desnivel, se atreve a desafiar la corriente generalizada. En una entrevista con Carlos Moreno ‘El Pulpo’ en el programa Poniendo las Calles, reveló un hecho sorprendente: en su librería, los mapas de toda la vida, aquellos de papel, siguen siendo los más vendidos. Un dato que sorprende, dado que muchos pensarían que la digitalización y el avance de herramientas como Google Maps han relegado este tipo de productos a un plano casi extinto.

La caída del uso de mapas de papel en favor de las aplicaciones de navegación ha sido un proceso natural. En la era de los GPS, es raro encontrar un coche que no tenga una aplicación de mapas instalada. Además, la precisión y la accesibilidad que ofrecen plataformas como Google Maps han sido un factor determinante en la desaparición de los mapas físicos de muchos hogares. Sin embargo, la realidad es que todavía hay quienes prefieren la versión clásica, y, sorprendentemente, en Desnivel estos mapas siguen siendo un artículo codiciado.

Alamy Stock Photo

Ibiza, Cala Porroig, costa, bahía, turista, mapa, España, Islas Baleares, isla Ibiza, Porroig, Parroig, hombre, vacaciones, veraneante, mapa, roca, costa de bilis, mar, casas, mar Mediterráneo, primavera, Mediterráneo

“Lo que más vendemos en nuestra librería son mapas especializados”, explica Jaime Francés. Y no está hablando de mapas ordinarios de carreteras, sino de aquellos que detallan rutas complejas, ideales para montañeros, excursionistas y aficionados al trekking. En estos mapas, a diferencia de lo que encontramos en Google Maps, es posible ver detalles cruciales como las curvas de nivel, refugios de montaña y caminos menos transitados. Elementos que, por su especificidad, son imposibles de encontrar en las aplicaciones digitales de uso masivo.

Un nicho para los exploradores

Pero, ¿por qué siguen siendo tan demandados estos mapas especializados en una era dominada por la tecnología? La razón está en la naturaleza misma de las actividades que requieren un conocimiento detallado del terreno. Los montañeros, senderistas y excursionistas necesitan una información precisa sobre el terreno, y Google Maps, por muy avanzado que sea, no ofrece todo lo necesario para esas actividades. Los mapas topográficos y cartográficos de Desnivel están diseñados para cubrir esas necesidades con un nivel de detalle que ninguna aplicación podría proporcionar.

A pesar de que aplicaciones como Google Maps continúan evolucionando y ganando terreno en el día a día, lo cierto es que no pueden competir con la precisión y la confiabilidad de un mapa físico cuando se trata de orientarse en la naturaleza. Los mapas de Desnivel no solo son una herramienta de navegación, sino un símbolo de la resistencia de lo clásico en un mundo digitalizado.

Lo que Jaime Francés parece estar defendiendo no es una lucha entre lo físico y lo digital, sino una complementariedad entre ambos. Desnivel no se ha opuesto a la tecnología; de hecho, su librería ofrece también libros y recursos digitales. Pero el mapa de papel sigue siendo una herramienta insustituible para aquellos que buscan una experiencia más profunda, más consciente, y a menudo más segura en la naturaleza.

Alamy Stock Photo

Hombre en un coche mirando un mapa de España

Es cierto que Google Maps tiene su ventaja al proporcionar información instantánea sobre rutas, tiempos estimados y condiciones del tráfico, pero como señala Jaime, hay aspectos que un dispositivo móvil no puede captar: “Los mapas topográficos que vendemos son perfectos para actividades en la naturaleza, y Google Maps no te puede indicar eso.”

Un mercado que persiste

En un mundo donde la inmediatez y la tecnología parecen haberlo invadido todo, Desnivel es un ejemplo de cómo los productos tradicionales pueden seguir siendo relevantes. Jaime Francés es un testimonio de que no todo lo digital reemplaza lo físico, y que, a pesar de la popularidad de herramientas como Google Maps, existe un mercado de personas que aún buscan la autenticidad, la precisión y el detalle que solo un mapa físico puede proporcionar.

La librería Desnivel no solo está luchando por mantener viva la venta de mapas tradicionales, sino que está demostrando que a veces, lo que parece obsoleto en un contexto digitalizado, puede ser justo lo que algunos necesitan para volver a conectar con lo esencial. Como decía Jaime al final de la entrevista: "No te lo dice Google Maps".